• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Urbanismo, Turismo y Actividades económicas Medio Rural, Ganadería, Pesca y Caza

El Censo de Tierras de Cultivo ya cuenta con más de 100 hectáreas

rp cens terresEl conseller de Medio Rural, Bartomeu Escandell, ha explicado hoy que después de 6 meses de la puesta en marcha del Censo de Tierras de Cultivo los formenterenses ya han cedido 105 hectáreas a la Cooperativa del Campo de Formentera, unos terrenos «que serán cultivados este invierno». Escandell ha agradecido a todos los formenterenses la cesión de estas tierras, que ahora pasarán a mejorar el paisaje de Formentera y dar frutos, generando la reactivación del sector primario.

Asimismo, el conseller ha animado a los propietarios de terrenos abandonados a que los cedan a la cooperativa del campo, y ha recordado que la cesión, que suele durar entre 3 y 5 años, es gratuita y revierte en mejoras por el propietario: «como el ahorro en el mantenimiento de las tierras, la mejora de los terrenos o los descuentos que obtienen en los productos y servicios de la cooperativa».

Impulso del sector agrícola
El conseller ha destacado que el objetivo de la cooperativa es «convertirse en proveedor del mercat pagès, canalizar la reactivación del sector primario y suministrar productos de la tierra en el sector servicios». El Consell de Formentera ha financiado con 95.000 euros el inicio de actividad de la cooperativa durante este 2015. También se han invertido 590.000 euros, financiados en una tercera parte por el programa Leader y en dos terceras partes por recursos propios del Consell de Formentera, por la construcción de la nave de la cooperativa que estará lista antes de fin de año, según ha anunciado.

Por su parte, el gerente de la Cooperativa del Campo de Formentera, Carlos Marino, ha explicado que han sido 46 propietarios los que se han inscrito en este censo de tierras, y que las 105 hectáreas están repartidas en 68 parcelas. Marino ha explicado que la cooperativa está preparando ahora estos terrenos para empezar a sembrar en el mes de noviembre y diciembre. Según ha detallado, se sembrarán sobre todo variedades locales, como cebada y trigo. «El objetivo es poder suministrar a los ganaderos de la isla un producto que ahora tienen que importar de fuera», y así autoabastecerse el consumo del grano del rebaño de la isla.

Autorización excepcional para la caza de la paloma torcaz

El Consell de Formentera, a través del área de Medio Rural, ha dictado una autorización excepcional para el control de especies y protección de los cultivos de la isla de Formentera por parte de los cotos de caza de Formentera. Los tres próximos domingos y dos jueves hasta el 16 de agosto, y durante el siguiente horario de 7.30 a 11.30 horas, y de 17.30 a 21.00 h se podrá cazar un tipo de paloma, la paloma torcaz, los cotos autorizados.

El objetivo de la acción, según ha explicado el conseller de Medio Rural, Bartomeu Escandell, es "asegurar la protección adecuada de los cultivos, sobre todo viñedos, que puedan resultar afectados por esta especie que ha proliferado en los últimos años en Formentera". Los medios serán los autorizados por la legislación vigente en la materia, y el personal también será el autorizado por el coto correspondiente. Esta acción se engloba "dentro de la política del Consell de Formentera de recuperación del campo y control de las plagas que puedan afectar", según ha concluido el conseller.

31 de julio de 2015
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Formentera ya recupera 21 fincas agrícolas con el programa de Fons de Terres

fons terres290415El proyecto de Fons de Terres que impulsan la Cooperativa del Campo y el Consell de Formentera ha incorporado esta semana 5 nuevas fincas en su programa de Fons de Terres. Tras la reunión de la comisión evaluadora, que ha dado luz verde en estas nuevas parcelas, Carlos Marí, gerente de la Cooperativa ha informado que "con la incorporación de estas 5 parcelas, que suman 68.000 metros cuadrados, la superficie de campo agrícola abandonado a recuperar por la Cooperativa del Campo ya es de 242.000 metros cuadrados".

Las parcelas están situadas por toda Formentera, en concreto a la venda de sa Punta (4), es Ca Marí (4), Porto Salé (5), la venda del Molí de s'Estany (2), es Cap de Barbaria (4), Es Brolls (1) y La Mola (1). En la actualidad ya se han labrado 6 de estas 21 parcelas inscritas en el programa. Los trabajos de sembrado se producirán en los meses de noviembre o diciembre.

El programa de Fons de Terres comienza a labrar campos agrícolas abandonados de Formentera

primer Camp sembrat290415El proyecto de Fons de Terres ('Fondo de Tierras') que impulsan la Cooperativa del Camp y el Consell de Formentera ha comenzado el trabajo de labrado de las primeras fincas agrícolas que sus propietarios han cedido al proyecto para que las cultiven. El proyecto de fondo de tierras tiene por objetivo recuperar el rendimiento, el paisaje y también el oficio del campo.

Los primeros trabajos de labrado se han hecho en can Lluquinet, en la Vénda de Sa Punta. Se trata de dos parcelas que suman 30.000 metros cuadrados. En esta primera tanda, los propietarios han cedido 6 parcelas, distribuidas entre Punta Prima y Porto Salé.

El presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, ha "felicitado a todas las partes implicadas para dar esperanzas al sueño de ver el campo de Formentera reactivado y productivo".

Jaume Escandell, presidente de la Cooperativa del Camp, que ha afirmado "estar muy contento por empezar a ver los primeros frutos, que todavía se verán más cuando podamos sembrar y recoger".

Próximamente, la comisión de evaluación de tierras formada por la Cooperativa y el Consell tiene previsto dar luz verde a la incorporación de cuatro parcelas más. Carlos Marí, gerente de la Cooperativa del Camp ha destacado "la buena acogida que el proyecto está teniendo entre la población".

Se firma un convenio con los ganaderos dentro de su programa de recuperación del campo

ramaders conveni 240415El Consell de Formentera, por medio del presidente, Jaume Ferrer, y del conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, Santi Juan, ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con la Associació de Ramaders, representada por su presidente, Santi Tur, y por una cuantía de 32.000€ a percibir en tres partes a lo largo del siguiente año.

Con este convenio se refuerza el objetivo del Consell de Formentera de mejora la productividad y el paisaje del campo de Formentera, y que ya se ha materializado con otras colaboraciones como que se ha establecido con la Cooperativa del Campo con el programa de Fons de Terres y la construcción de la nave de la cooperativa.

La asociación de ganaderos de Formentera "reúne unos 100 socios que reúnen 81 cabezas de porcino y 842 cabras y ovejas", ha manifestado Santi Tur, y "estamos muy agradecidos al Consell de Formentera porque sin esta ayuda sería mucho más complicado desarrollar esta actividad".

Jaume Ferrer ha explicado que "con este convenio se apoya la sanidad de los animales, ya que incluye servicios veterinarios, y también se apoya la mejora de los sistemas productivos".

Santiago Juan, conseller de Agricultura, ha recordado "que además de este convenio, el Consell de Formentera también presta una ayuda para los medicamentos y, hace poco más de un año, por una situación de sequía excepcional, se dio una línea de ayuda extraordinaria para la alimentación animal".

Más artículos...

Página 21 de 22

21

ministerio_agricultura_1

agricultura_governbalear_1

sigpac_1

aforavila_1

covib_1

permacultura_1