• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Urbanismo, Turismo y Actividades económicas Medio Rural, Ganadería, Pesca y Caza

El número de palmeras afectadas por el picudo rojo en Formentera desciende en más de un 23 por ciento

foto presentacio balanc becut vermellEl conseller de Medio Rural del Consell de Formentera, Bartomeu Escandell, la técnica la Agricultura, Laura Pérez, y el técnico de obra de la empresa GRUPO TRAGSA, Juan Argente han hecho hoy la presentación del balance de la campaña de lucha llevada a cabo este año contra el picudo rojo en la isla de Formentera.

Bartomeu Escandell ha destacado que "durante este 2016 ha descendido en más del 23 por ciento el número de palmeras afectadas, si lo comparamos con el 2015, y que el nivel poblacional del picudo rojo también se ha reducido en un 25 por ciento". Son datos positivos que nos animan a que sigamos luchando contra esta plaga que sufren las palmeras, y con la que este año se han invertido 46.000 euros, 16.000 por parte del Govern y 28.000 por parte del Consell.

Con a esta partida se ha dado continuidad a las acciones iniciadas desde el 2014 para luchar contra la plaga del picudo rojo en Formentera y ha ayudado a reducir costes de eliminación de las partes afectadas a los particulares (entre 150 y 200 euros por palmera afectada). Las acciones realizadas se han basado en controles de introducciones, asistencia técnica particulares, formación específica y asesoramiento profesionales, gestión de autorizaciones, tratamientos preventivos palmeras públicas, controles movimientos y viveros y elaboración de una campaña divulgativa y de sensibilización.

También se han llevado a cabo, prospecciones de campo, un censo de palmeras en el que se han contabilizado más de 4.508 palmeras, detección ejemplares afectados y seguimiento de los trabajos de los profesionales formados, recogida y gestión residuos generados, así como mantenimiento de redes de trampeo para el seguimiento poblacional y la captura masiva de adultos.

Trampeo y palmeras afectadas
2015 se hizo una campaña de trampeo durante 4 meses en los que se detectaron 2.221 gusanos, este año a pesar de que la campaña de trampeo se ha extendido a todo el año, 12 meses, se han detectado 1.721 es decir un 22,5 por ciento menos. En cuanto al número de palmeras afectadas en 2015 se detectaron hasta diciembre 159 y el 2016 hasta el mismo mes 122, un 23,7 por ciento menos.

Con estos datos se puede decir que ha habido una reversión de la situación de la plaga, deteniendo el crecimiento exponencial típico del picudo rojo. También se ha dado una reducción de los niveles poblacionales de la isla, y una reducción costes para los afectados. Los expertos también han destacado que se ha mejorado la gestión de residuos en el vertedero.

Recomendaciones
Las recomendaciones indican que se han de continuar con actuaciones marcadas, intensificar las actuaciones en zonas de menor densidad de plaga, y delimitar áreas de contención prioritaria, porque a corto plazo se pueda erradicar la plaga en estas áreas. Además, se deberá continuar reforzando las redes de trampeos en los focos activos, y se abre la posibilidad de hacer ensayos con trampas infectivas y otras formulaciones comerciales.

La muestra "Un año de Censo de Tierras de Cultivo" sube a la Casa del Poble de la Mola

foto inauguracio mostra cens de terresEl Consell de Formentera, a través del área de Agricultura, hizo ayer domingo 18 de diciembre la presentación de la muestra Un año de Censo de Tierras de Cultivo en la Casa del Poble de la Mola. Después de haber sido expuesta en la sala del Ajuntament Vell, la exposición sube a la Mola para acercarse al pueblo donde viven muchos de sus protagonistas. Al acto asistieron el presidente del Consell, Jaume Ferrer, el conseller de Medio Rural, Bartomeu Escandell, entre otras autoridades y vecinos de la zona.

La muestra fotográfica realizada por Eva Parey recoge una selección de instantáneas del primer año de vida del proyecto "Censo de Tierras de Cultivo". Este proyecto impulsado por el Consell de Formentera en colaboración con la Cooperativa del Campo de la isla tiene como objetivo recuperar el sector primario y conservar el paisaje. Durante la presentación se proyectó un vídeo que recoge un resumen de los trabajos combinado con poemas de Marià Villangómez y música de UC y Aires Formenterencs.

Campaña de inspección de urbanismo y ocupación de suelo rústico

MIRADOR PREMSAEl Consell de Formentera, a través del área de Territorio, informa de que a partir del próximo mes de diciembre se hará una campaña específica de inspecciones de urbanismo y ocupación de suelo rústico. Así lo ha explicado la consellera del ramo, Alejandra Ferrer, que ha añadido que "nos centraremos en el control e inspección de obras ilegales, almacenamiento o empleo en rústico con material de obra y residuos, vehículos abandonados o depósito de vehículos".

Lo que harán desde el servicio de inspección es denunciar "todos los elementos que formen parte de la realización de una actividad que vulnere la normativa medioambiental o la urbanística". Estas acciones tienen como objetivo que se limpien los terrenos y se eliminen las actividades no permitidas que se hacen en suelo rústico, según ha explicado Alejandra Ferrer.

Desde la conselleria de Territorio se informará a la Cámara de Comercio y la Pequeña y Mediana Empresa de Formentera (Pimef) para que difundan entre sus afiliados esta campaña.

15 de noviembre de 2016
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Exposición fotográfica: “Un año de Cens de Terres de Cultiu”

cens de terres de cultiu cartell reduxEl Consell de Formentera, a través del área de Agricultura, hizo ayer martes 7 de noviembre a las 20.00 horas en la sala de exposiciones "Ajuntament Vell" la inauguración de la exposición de fotografía Un año de Cens de Terres de Cultiu realizada por la fotógrafa Eva Parey, por encargo del Consell de Formentera. Al acto asistieron la consellera de Cultura Susana Labrador, el conseller de Medio Rural, Bartomeu Escandell, el gerente de la Cooperativa del Camp de Formentera, Carlos Marí, así como la autora, entre otras autoridades y vecinos.

La muestra fotográfica recoge, a través de una treintena de fotografías, el primer año de vida del proyecto "Cens de Terres de Cultiu" (Censo de Tierras de Cultivo). Este proyecto impulsado por el Consell de Formentera en colaboración con la Cooperativa del Camp de la isla tiene como objetivo recuperar el sector primario y conservar el paisaje.

Con la llegada del turismo a partir de los años sesenta y setenta muchos campos quedaron sin cultivar. Ahora, gracias a esta iniciativa, y la generosidad de los propietarios que han cedido sus campos al Cens de Terres de Cultiu, muchas tierras se han vuelto a cultivar. Con estos trabajos se recupera un oficio propio de Formentera, el de payés, y su paisaje caracterizado por paredes de piedra seca, campos segados y sus sustentadas higueras. Además, otro de los objetivos es que el ganado de la isla, que tan representativo es también del paisaje de Formentera, vuelva a tener tierras donde pastar.

El proyecto Cens de Terres de Cultiu ha cumplido su primer aniversario, 12 lunas que han sido retratadas por la fotógrafa Eva Parey, especialista en fotoperiodismo, que ha vivido cámara en mano todas las etapas de un año agrícola, el trabajo de desbroce, labrar las tierras, sembrar las semillas, cultivar y recoger la cosecha para volver a sembrar... ha sido un trabajo laborioso que ha resumido en una selección de fotografías que reflejan los procesos vividos y sus protagonistas.

Durante la inauguración se proyectó un vídeo que recoge un resumen de los trabajos combinado con poemas de Marià Villangómez y música de UC y Aires Formenterencs.

8 de noviembre de 2016
Área de Comunicació
Consell de Formentera

Formentera oferta 15 cursos en materia de Agricultura y Ganadería

blat amparo arias premsaEl Consell de Formentera, a través del área de Agricultura, informa que este lunes 31 de octubre se abre el plazo de inscripción ordinario para las actividades de formación 2016-2017 en materia de agricultura y ganadería. Los cursos se iniciarán el día 11 de noviembre con el curso de maquinaria agrícola y continuarán hasta el mes de marzo incluido.

"El objetivo es ofrecer una amplia variedad de cursos y jornadas formativas dirigidas al sector agrícola y ganadero de la isla, y en general, a todas las personas interesadas en la formación agraria y ganadera de la isla", según ha explicado el conseller del ramo, Bartomeu Escandell. Así, por esta temporada de otoño 2016 e invierno 2017 hay disponibles un total de 15 cursos del ámbito agrario, ganadero e incluso jardinero, con un curso dedicado a la jardinería con plantas adaptadas a climas secos, xerojardinería.

Con estas acciones formativas se responde a la necesidad "de proporcionar una formación específica dirigida a personas dedicadas a la agricultura, ganadería y el sector agroalimentario, así como satisfacer las necesidades formativas básicas de personas interesadas en el ámbito del sector rural", ha añadido Bartomeu Escandell.

Cursos
Los títulos de los cursos son los siguientes: Maquinaria agrícola, Plan de producción de gestión de estiércoles y purines, Biofertilidad de suelo, Usuario profesional nivel básico de productos fitosanitarios, Apicultura, Poda y estalonament de higueras, Poda y mantenimiento de frutales, Poda y mantenimiento de olivos, Horticultura ecológica, Control integrado del escarabajo de las palmeras, Iniciación a la reconstrucción de márgenes de piedra en seco, Bienestar en las explotaciones de pequeños rumiantes, Manejo alimentario, Xerojardinería, Producción integrada en vid.

Todos los cursos son gratuitos y están estructurados en una parte teórica y una parte práctica y tienen una duración de entre 5 y 25 horas. Los cursos se realizarán en las instalaciones del Centre Antoni Tur "Gabrielet".

Aquellas personas interesadas se podrán inscribir en la Oficina de Atención Ciudadana en horario de 9 a 14h y telemáticamente a la OVAC, o bien informarse en el área de Agricultura del Consell de Formentera en el teléfono 971.32.10.87, extensión 3166/3165 o agricultura@conselldeformentera.cat. El plazo de inscripción se continuo, siempre que haya plazas disponibles para el correcto desarrollo de la actividad formativa.

Más artículos...

Página 17 de 21

17

ministerio_agricultura_1

agricultura_governbalear_1

sigpac_1

aforavila_1

covib_1

permacultura_1