• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Urbanismo, Turismo y Actividades económicas Medio Rural, Ganadería, Pesca y Caza

La Cooperativa del Camp inicia la recuperación de las higueras

Poda Figueres x Eva Parey 001La Cooperativa del Camp de Formentera está llevando adelante, durante los meses de febrero y marzo, tareas de recuperación de higueras en las fincas cedidas al Censo de Tierras. El objetivo es "poder recuperar estos árboles tan tradicionales de Formentera y comercializar su producto este verano", según ha explicado el gerente de la Cooperativa, Carlos Marí.

Durante el mes de febrero y lo que va de marzo se han podado o apuntalado 89 higueras, y se prevé que durante toda la campaña se recuperen un total de 129, según ha explicado el gerente. "Así en verano tendremos la primera producción de higos para comercializar en la Cooperativa", ha añadido.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las tareas de recuperación del campo por las que el Consell de Formentera firmó un acuerdo de acción concertada con la Cooperativa, según ha recordado el conseller de Medio Rural, Bartomeu Escandell. Actualmente ya se han cedido más de 140 hectáreas en el Censo de Tierras de la Cooperativa. "Las tierras de muchas de estas fincas estaban abandonadas por lo que las tareas de recuperación serán continuas", según ha destacado Carlos Marí.

El Govern espera poner en marcha la balsa de riego del verano de 2017

foto visita dg agricultura i ramaderiaEl conseller de Medio Rural del Consell de Formentera, Bartomeu Escandell, se ha reunido con el director general de Agricultura y Ganadería del Govern, Mateo Ginard y las directivas de la Comunidad de Regantes de Formentera, la Asociación de Ganaderos de Formentera y la Cooperativa del Camp de Formentera, esta mañana en la Sala de Plenos del Consell de la institución insular.

El responsable del Govern Balear ha explicado que desde su conselleria han elaborado "un proyecto para poner en marcha la balsa de riegos con aguas residuales de Formentera valorado en 294.000 euros". Tragsa será la empresa que se encargará de ejecutarlo y se prevé que "para el verano del próximo año se pueda poner definitivamente en marcha esta balsa que hace cinco años se terminó de construir, pero nunca se ha puesto en funcionamiento", según ha recordado el director general.

Apoyo a la comunidad de regantes

Bartomeu Escandell ha explicado que "el Consell de Formentera asumirá durante los dos primeros años los 30 euros mensuales de cuota fija que deberán pagar cada hidrante". "De esta manera queremos facilitar al máximo la puesta en marcha de la balsa y ayudar a la comunidad de regantes, ya que somos conscientes de que en Formentera no hay cultura de regadío", según ha añadido.

El conseller ha explicado a Mateo Ginard la apuesta tan fuerte que ha hecho la institución insular en materia agrícola con el impulso de la Cooperativa del Camp, y la creación este año de una nave para ellos en la zona industrial. "El objetivo es apoyar los trabajos que fomenten la recuperación del paisaje y el sector agrícola y ganadero de Formentera".

Mateo Ginard ha explicado a los representantes del sector las ayudas que desde el Govern Balear sacarán para paliar la sequía. "Por un lado habrá ayudas para la alimentación del ganado de 9,20 euros por animal, por otro lado, habrá ayudas de créditos subvencionados sin casi ningún tipo de interés, de entre 20.000 y 100.000 euros, que pueden interesar a las asociaciones", según ha explicado el director general. Por último, también ha hablado de la posibilidad de ayudas para la financiación por semillas certificadas para sembrar.

Los higos protagonizan el nuevo calendario de Formentera

calendari2016

El Consell Insular de Formentera, a través del Servei de Assessorament Lingüístic y el área de Medio Rural, Ganadería, Pesca y Caza, ya ha editado el nuevo calendario 2016 para toda la ciudadanía de la isla.

Así como en otras ediciones el calendario se centró en palabras del mundo de los aparejos de pesca o de las herramientas del campo, en esta ocasión los doce meses se han dedicado a doce variedades de higos que se pueden encontrar en la isla.

De este modo, mes a mes, el calendario muestra variedades de higos bien conocidas como la «rojal», «blanca», «coll de dama», «martinenca» o «bordissot». Cada una de las imágenes de los higos vienen acompañadas de unas notas que explican algunas de sus peculiaridades.

Además, el calendario también ofrece un pequeño léxico que gira alrededor de esta fruta tan arraigada y popular en la isla. Como cada año, los calendarios se pueden conseguir en los puntos de información ciudadana del Consell de Formentera.

La Cooperativa del Campo de Formentera siembra el primer campo de forraje

Sembrada Fons-Terres Eva Parey premsaEl presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, ha felicitado hoy a los trabajadores de la Cooperativa del Campo porque han iniciado la siembra de forraje en el primer campo de la isla de Formentera, concretamente en Can Parra. El forraje es una mezcla de semillas de veza, cebada y avena, y que sirve para alimentar el ganado. «Esta es la primera prueba patente de que la reactivación del campo de Formentera es real», según ha declarado el presidente.

Estas tierras pertenecen al Censo de Tierras de Cultivo al que los formenterenses ya han cedido más de 135 hectáreas para que sean cultivadas este invierno. Durante el mes de noviembre la Cooperativa tiene previsto sembrar 15 hectáreas de forraje, en concreto se sembrarán 5 hectáreas en La Mola y 10 hectáreas entre San Fernando y San Francisco. Durante el mes de diciembre tienen previsto sembrar un total de 70 hectáreas de cereales, 20 hectáreas en La Mola, 20 hectáreas en San Fernando y 30 hectáreas en San Francisco. Estas tareas están siendo realizadas por jóvenes agricultores y profesionales agrícolas contratados por la Cooperativa.

El trabajo de estas tierras mejorará el paisaje de Formentera y reactivará el sector primario, según ha destacado el presidente que ha animado «a los propietarios de terrenos abandonados a que los cedan a la Cooperativa del Campo», y ha recordado que la cesión, que suele durar entre 3 y 5 años, es gratuita y revierte en mejoras por el propietario como «el ahorro en el mantenimiento de las tierras, la mejora de los terrenos o los descuentos que obtienen en los productos y servicios de la Cooperativa», según ha concluido.

Abierta la veda de caza menor hasta el 3 de enero

vedats Fomentera 2015 premsaAyer domingo 18 de octubre y hasta el 3 de enero está abierta la veda de caza menor en la isla de Formentera, según ha establecido el área de Medio Rural del Consell de Formentera. Los días hábiles para poder cazar son martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional o autonómico, según marca la normativa que también fija el horario para poder cazar: a partir de media hora antes de la salida del sol hasta cabo de media hora de la puesta.

En Formentera hay 6 cotos de caza, y 3 clubes de cazadores federados: La Mola, Es Cap y Porto Salè. Hay que recordar que se prohíbe cualquier modalidad de caza con armas de fuego a menos de 100 metros de las zonas habitadas y a menos de 25 metros de vías y caminos de uso público. Y queda prohibido la caza en la zona de dominio público marítimo-terrestre y en los embalses.

Especies capturables
Las especies que se pueden cazar en la isla de Formentera esta temporada son el conejo, la liebre, la perdiz, la codorniz, el faisán, la paloma torcaz, la tórtola común, tórtola turca, la chocha perdiz, el estornino común, el tordo, el tordo careto, el zorzal charlo, el zorzal pardo. Así como las siguientes aves acuáticas: el ánade real, el silbadón europeo, el pato rabudo, la cerceta común, la cerceta carretona, el cuchara común, la friso, el porrón europeo, el porrón moñudo, la agachadiza común, la focha y la gaviota vulgar.

Caza con perros
En cuanto a la caza con perros se establece un número máximo de 10 perros por cazador y 12 si hay una pareja de cazadores, en caso de tener una autorización especial se pueden juntar 40 perros y 4 cazadores.

El número máximo de especies a capturar en los cotos por cazador y día son: 20 zorzales, 12 tórtolas salvajes, 4 chochas perdices, 4 perdices con carácter general y 2 con reclamo, 8 anátidas y un máximo de 2 entre el resto de especies de ánades cazables. Queda prohibida la caza al acecho de la chocha perdiz en sus pasos.

Para más información aquí tenéis el enlace de la normativa:

http://conselldeformentera.cat:2095/cpsess7399536283/3rdparty/roundcube/?_task=mail&_action=get&_mbox=INBOX&_uid=21570&_part=3&_frame=1&_extwin=1

Más artículos...

Página 20 de 22

20

ministerio_agricultura_1

agricultura_governbalear_1

sigpac_1

aforavila_1

covib_1

permacultura_1