• Català
  • Castellano
  • English
Regulació Estany des Peix
Prensa Hemeroteca

7 empresas de Formentera contarán con una acreditación de calidad en sus establecimientos

Formentera ha sido elegida como Destino SICTED, con el objetivo de implantar un sistema de calidad en toda la isla en un periodo de 2 años
El Tribunal evaluador del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino, formado por el Instituto de Estrategia Turística (INESTUR), la Consellería de Turismo de Formentera y una consultora externa, se ha reunido en Formentera para seleccionar las empresas turísticas que han superado todas las pruebas de este sistema de calidad.
Recordemos que Formentera ha sido escogida para participar en este programa por disponer de unos parámetros turísticos idóneos para la instalación de un sistema de calidad de estas características e implantar, de esta manera, una verdadera acreditación para toda la isla.
De las 29 empresas inscritas en un principio, y tras las reuniones mantenidas, sólo 9 de ellas decidieron continuar con los trámites. Finalmente, como resultado del tribunal calificador, serán 7 las empresas que dispondrán de la acreditación de calidad a la entrada de sus comercios.
Estas 7 empresas, cumplen con los requisitos marcados por la consultora externa, que ha elaborado un manual de buenas prácticas donde están detallados todos los parámetros a cumplir.

Las empresas que han obtenido la acreditación en Formentera, son las siguientes:
Autocares Paya
Hostal Bahía
Hostal Rosales
Hostal Sa Volta
Pimeef Formentera
Policía Local
Viajes Es Freus

Aunque cada una de las empresas seleccionadas tienen un manual adaptado a los servicios que ofrecen (alojamiento, restaurantes, agencias de viaje, asociaciones empresariales, etc), hay una serie de requisitos comunes para formar parte del Sistema de Calidad Turística.
Estos requisitos fueron referidos a los recursos materiales y proveedores, al personal, a la organización, a las instalaciones y los equipamientos, la comercialización del producto, a la satisfacción del cliente ya la gestión medioambiental, entre otros.
Una Comisión Evaluadora hará un seguimiento anual para asegurar que las diferentes empresas continúan cumpliendo con los requisitos predeterminados para ser un destino SICTED. Los primeros dos años del programa serán supervisados por esta Comisión, que velará por su cumplimiento, y que asesorará a las empresas a garantizar la calidad turística en sus establecimientos.
Este Sistema ofrece soluciones para la rentabilidad del negocio, la certificación del establecimiento y su proyección comercial. Esto permitirá aumentar y mejorar la percepción de fiabilidad y seguridad del servicio por parte del cliente y posicionar Formentera como un destino turístico de calidad.
El objetivo de este programa la implantación de modelos de calidad turística en diferentes destinos, con el fin de que llegue a toda el destino en su conjunto, en este caso a toda la isla de Formentera. Como objetivo a corto plazo, se espera que de cara al año que viene, amplie la lista de adheridos y Formentera sea en su totalidad un destino SICTED.

Rehabilitación de los caminos de Formentera de manera tradicional

El clima y la geografía de Formentera determinan el estado de las articulaciones de nuestra isla, que, debido a la afluencia de lluvias, requieren de un mantenimiento periódico.
Respecto a esta cuestión, la conselleria de Infraestructuras, junto con el Consorcio Formentera Desarrollo, disponen de una brigada encargada del mantenimiento de caminos con el método tradicional, compuesta por un equipo de 4 personas, que trabajan gracias a la adquisición de nueva maquinaria industrial, valorada por un importe de 300 mil euros.
Para determinar las actuaciones prioritarias, los servicios técnicos del Consell de Formentera han elaborado 2 proyectos técnicos para el arreglo de 17 caminos rurales, entre los que destacan el Camí d'es Brolls, de 4.340,36 metros o el Camí de s'Estufador, en la Mola, con la rehabilitación de 2,924.69 metros.
En total se rehabilitarán 16 kilómetros de caminos de tierra, con el sistema tradicional, conservando todos los elementos patrimoniales que les rodean y caracterizan, como las paredes de piedra seca o las pendientes.

Formentera sin bolsas de plástico

La conselleria de Medio Ambiente del Consell Insular de Formentera está llevando a cabo un proyecto pionero en España. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo sustituir de manera progresiva las bolsas de plástico por bolsas biodegradables.
Esta iniciativa nace por la problemática generada por el consumo descomunal de bolsas de plástico en nuestra isla. Al ser elaboradas a partir de productos derivados del petróleo, son altamente tóxicas y tardan una media de entre 400 y 1.000 años en deshacerse.
Se calcula que el consumo de bolsas de plástico por persona es de 238 bolsas al año en Formentera, y a escala mundial se estima que se consumen 5 billones de bolsas al año. Por este motivo, desde la conselleria se están realizando reuniones con la Pequeña y Mediana empresa de Eivissa y Formentera para establecer una serie de parámetros a la hora de poner en marcha el proyecto, que se aplicará a los comercios de alimentación en general.
Algunos de los puntos acordados son que el precio de las bolsas no puede exceder de 5 céntimos, que los negocios adscritos a la iniciativa cuenten con un sello distintivo y que se lleve a cabo mediante un convenio.
Todos los interesados en participar, tendrán la responsabilidad de deshacerse de las bolsas de plástico y sustituirlas por las bolsas biodegradables. En cuanto a la campaña de sensibilización, desde el Consell se dará una cesta por familia para motivar a la gente a utilizar los elementos tradicionales de compra.
La adquisición de las bolsas biodegradables será a cargo de los establecimientos durante el primer año, mientras que el resto de gastos serán cubiertos por la Fundación Balears Sostenible y el Govern Balear. La finalidad es que pasado el primer año, el Consell de Formentera cubra el coste de las bolsas biodegradables, para que los comerciantes no tengan ningún gasto.
En vista a los resultados una vez se ponga en marcha la campaña, se espera su progresiva adaptación a la normativa europea y nacional en materia de consumo de bolsas comerciales. Esta acción entraría dentro del Plan Nacional de Residuos 2007-2005 que contempla la reducción del 50% de las bolsas de plástico para el 2010.
Un proyecto organizado por la conselleria de Medio Ambiente, con la colaboración de la Fundación Baleares Sostenible y la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental.

Página 155 de 155

155
Siguiente
Fin

Gabinet de Premsa

971 32 10 87 - Ext: 3181
premsa@conselldeformentera.cat