• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Urbanismo, Turismo y Actividades económicas Movilidad

Pintado de las nuevas zonas de aparcamiento regulado en Formentera

Foto nou pintatEl Consell de Formentera, a través del área de Movilidad, informa que a partir de mañana, martes día 17 de abril, y durante las tres próximas semanas, se procederá al pintado de las nuevas zonas de aparcamiento regulado en Sant Francesc, Sant Ferran y es Pujols.

Los trabajos, que aparte del marcado de las zonas azules consistirán también en el repintado de las marcas viales, se han previsto y zonificado de manera escalonada para minimizar en la medida de lo posible las molestias a la ciudadanía. A tal efecto, la policía local informará con previsión de las afectaciones horarias así como de las calles y vías donde se realizarán los trabajos.

Formentera celebra la primera sesión participativa para la redacción del Plan de Movilidad Sostenible

foto pla mobilitat 2El Consell de Formentera, a través del área de Movilidad, celebró ayer miércoles la primera sesión participativa para la redacción del Plan de Movilidad Sostenible de Formentera, una sesión donde el conseller de Infraestructuras y Movilidad, Rafael González, la consellera de Participación Ciudadana, Sònia Cardona, y representantes de la empresa IDOM, redactora del Plan de Movilidad, expusieron ante la sección sectorial de Vecinos/Vecinas y la sección sectorial de Territorio y Medio Ambiente del Consell d'Entitats los detalles de este estudio.

Objetivos del Plan de Movilidad Sostenible
En palabras del conseller de Infraestructuras y Movilidad, Rafael González, “el objetivo de este Plan es definir las medidas y actuaciones que han de propiciar un cambio en la movilidad de nuestra isla, haciendo esta más sostenible y respetuosa con el medio ambiente”.

El conseller añadió que el Plan de Movilidad Sostenible consta de 4 fases de trabajo: un análisis y diagnosis de la movilidad actual, la definición de las líneas estratégicas, la elaboración de un plan de actuaciones con el que conseguir los objetivos fijados y por último planificar y presupuestar estas actuaciones a 8 años vista. En la sesión de ayer se presentó a los asistentes las dos primeras fases del Plan.

Análisis y diagnosis
A raíz de las encuestas y los aforos realizados el año pasado, ayer se pudo constatar que en un día de verano en Formentera, se realizan un total de 118.911 desplazamientos de los cuales 37.609 son realizados por los residentes, 72.726 por los visitantes (que pernoctan en la isla) y 8.576 por los excursionistas (que no pernoctan en la isla).

En cuanto a los residentes, de los 37.609 desplazamientos (3,2 desplazamientos/día), el 82% de estos viajes se hacen con vehículo a motor privado mientras que el 18% restante se realizan en transportes sostenibles (a pie, bicicleta y transporte público).

Los visitantes realizan 72.726 desplazamientos (3,6 desplazamientos/día) de los cuales el 66% se realizan en vehículos de alquiler (coche y moto) y un 11% en vehículo a motor propio. El transporte con vehículo sostenible (a pie, bicicleta y transporte público) representa un 17%. El resto de modos representan el 6%.

Asimismo, de los excursionistas de sólo un día, que realizan 8.576 desplazamientos (2,3 desplazamientos/día) el 40% utilizan un modo de transporte sostenible (a pie, bicicleta y transporte público), el 38% utilizan vehículos de alquiler (moto y coche), el 10% vehículos a motor privados, el 9% utilizan el taxi y un 3% otros modos.

Los principales desplazamientos de los residentes se realizan el interior de Sant Francesc y entre las poblaciones de Sant Francesc y Sant Ferran y entre Sant Francesc y es Pujols. Los visitantes se desplazan por toda la isla y los excursionistas visitan principalmente el Parque Natural de ses Salines.

Líneas estratégicas
Ante estos datos, el conseller de Movilidad, Rafael González, considera que “podemos comprobar la gran incidencia de los vehículos a motor privados, tanto en los trayectos de residentes, como de visitantes y excursionistas. Por tanto, ahora tenemos que trabajar para proyectar una movilidad más sostenible con la cual ganen presencia las movilidades a pie, en bicicleta y el transporte público, a fin de conseguir un equilibrio en cuanto a modos de transporte en nuestra isla que resulte sostenible y respetuoso con el medio ambiente”.

Así, se ha definido una docena de líneas estratégicas que, entre otras cosas, pasan por potenciar los desplazamientos a pie, garantir una infraestructura ciclista adecuada, redefinir el transporte público para dar respuesta a las nuevas necesidades y demandas de los residentes y visitantes, mejorar la movilidad y accesibilidad a los diseminados, racionalizar el uso del vehículo privado, mejorar la seguridad viaria y reorganizar y gestionar el espacio dedicado a estacionamiento.

Ahora se abre un período para que la ciudadania haga aportaciones a este plan cara al posterior diseño de un plan de actuaciones que se expondrá en una próxima reunión del Consell d'Entitats.

Formentera no externalizará para este verano la regulación del acceso al Faro del Cap de Barbaria

El Consell Insular de Formentera informa que para este verano la regulación del acceso al faro de es Cap de Barbaria se volverá a realizar únicamente con medios y recursos propios.

Esta decisión implica que se tramitará el desistimiento de la licitación para encontrar una empresa para controlar la entrada, un alquiler de bicicletas y los servicios a cambio de instalar un quiosco de bebidas en la zona.

La decisión se debe, en palabras del conseller de Movilidad Rafael González, "porque hay una parte de la población que entiende que esta instalación podría conllevar una presión humana perjudicial para el mantenimiento de este espacio, y esto es precisamente lo contrario de lo que queremos conseguir".

González considera que "la reivindicación de la gestión de la finca, el cierre al tráfico y todas las acciones que se han impulsado y se impulsarán en la zona tienen por objetivo preservarla y transmitir el mensaje de que si cuidamos la naturaleza nuestro futuro económico está garantizado".

Para González, "el modelo de isla que propone Gent per Formentera está basado en la preservación y la tranquilidad, y aunque la licitación se ha hecho de manera correcta, preferimos parar porque nadie en la isla tenga dudas que lo que mueve este gobierno a actuar es la preservación de Formentera y las actuaciones con consenso".

El conseller ha avanzado que después de esta decisión, el departamento de movilidad necesitará de unos días para preparar las características, el período y los horarios de cierre de es Cap para el próximo verano.

Formentera convoca sus vecinos para hablar del Plan de Movilidad Sostenible

Carretera-reduxEl Consell Insular de Formentera, a través del área de Movilidad, ha convocado la sesión conjunta de las de la sección sectorial de vecinos/vecinas y de la sección sectorial de Territorio y Medio Ambiente del Consell d'Entitats para asistir a la primera sesión participativa para la redacción del Plan de Movilidad Sostenible de Formentera, una sesión que, por otra parte, será abierta a la participación de todos.

Según ha avanzado el conseller insular de Movilidad, Rafael González, este Plan tiene por objetivo "definir las medidas y actuaciones que han de propiciar un cambio en la movilidad de nuestra isla, haciendo esta más sostenible y respetuosa con el medio ambiente".

Antecedentes
A raíz de los estudios de movilidad realizados por el Consell el pasado 2017, se ha podido realizar un análisis diagnóstico de la movilidad de la isla de Formentera. Este estudio ha consistido en entrevistas tanto a residentes como a turistas y excursionistas, así como conteos de peatones, bicicletas, vehículos privados, de alquiler y transporte público.

Así, el próximo miércoles, a partir de las 20 horas, en la Sala de Plenos del Centro de Día, el conseller de Movilidad, Rafael González, la consellera de Participación Ciudadana, Sònia Cardona, así como representantes de la empresa redactora del Plan de Movilidad (IDOM), darán a conocer el análisis de los datos recopilados cara a estructurar las líneas estratégicas para conseguir una movilidad sostenible.

Con posterioridad, se elaborará un plan de actuaciones concretas así como el presupuesto de estas. Este plan comprenderá una planificación a ocho años vista.

Presentación a los vecinos de Es Pujols de la propuesta de regulación del aparcamiento en el casco urbano

foto presentacio parking regulat epLa Sala de convenciones del hotel sa Volta ha acogido esta tarde la presentación de la propuesta de regulación del aparcamiento en el núcleo urbano de Es Pujols. Los vecinos han podido seguir las explicaciones del Consell sobre cómo se implantará la medida a partir del próximo mes de junio en pruebas y en julio de modo definitivo. Esto supondrá el establecimiento de 320 plazas de zona azul que se suman a las 135 del aparcamiento subterráneo de la plaza Europa. En total, la población de Es Pujols dispondrá de 455 plazas de aparcamiento regulado para coches. Los aparcamientos disuasorios continuarán siendo de aparcamiento libre y gratuito.

El president del Consell, Jaume Ferrer, ha explicado inicialmente los motivos de la regulación del aparcamiento en Es Pujols, una formula que favorecerá la rotación en las zonas azules de aparcamiento y la dinámica comercial y hotelera de la población.

Asimismo, el conseller de Movilidad, Rafael González, ha expuesto la experiencia de la regulación de aparcamiento en La Savina, población que años atrás registraba los mayores problemas de aparcamiento en la isla, una problemática a la que se ha dado solución con la regulación del aparcamiento con zona azul en la parte más comercial y zona verde en la parte residencial.

González ha explicado que en el caso de Es Pujols se pretende dar solución al aparcamiento con el establecimiento de regulación por zona azul. Así, quedarán regulados todas las calles no peatonales de la población así como la circunvalación.

Funcionamiento de la zona azul de Es Pujols
Los residentes en Formentera tendrán el aparcamiento bonificado al 100% siguiendo el criterio de un coche por persona. Sólo deberán tramitar una única petición anual para conseguir la autorización para todas las zonas reguladas de la isla, a símil de lo que ya se hace con la autorización de estacionamiento de La Savina. Un ticket de zona azul será válido para todas las zonas azules de la isla y el mismo ticket será válido durante 24 horas en verano.

En principio, el horario de pago para los no residentes tendrá un coste de 1,20 euros la hora y será de lunes a domingo de 10.00 de la mañana hasta las 24.00h (medianoche) de mayo a octubre, aunque el servicio de control se mantendrá hasta las 02.00 de la madrugada.

Por otra parte, para dar respuesta a las necesidades de aparcamiento en las proximidades de las zonas con mayor concentración comercial, se crea un nuevo ticket de 15 minutos gratuito para todos los usuarios. En el caso de Es Pujols, el aparcamiento de noviembre a abril será libre.

Asimismo, las personas con movilidad reducida tendrán aparcamiento libre, así como las motocicletas. Los vehículos eléctricos aparcarán gratis y los híbridos tendrán una bonificación del 50%. En cuanto a los vehículos de carga y descarga de mercancías, estos podrán estacionar hasta un máximo de 30 minutos en las zonas señaladas, mientras que el aparcamiento de quads se prohíbe a todas las zonas reguladas y aparcamientos disuasorios.

Más artículos...

Página 25 de 36

25
Nos encontrarás en:
c. d'Eivissa esqu. Arx. Lluis Salvador
07860 Sant Francesc
tel. 971 32 10 87 · fax 971 32 10 63
mobilitat@conselldeformentera.cat

Ministerio de Fomento

Tràmits de Marítim del Govern Balear

Federació Balear de Motonàutica