• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Urbanismo, Turismo y Actividades económicas Medio Ambiente

El Consell adecuará la pasarela de los pantalanes de S'Estany des Peix, rebajará la altura y se evalúan nuevas alternativas

foto 2022v passarellaLa presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan, el conseller de Medio Ambiente, Antoni Tur, y el director de obra Pablo Quesada, han avanzado que esta semana se rebajará la altura de la pasarela de los pantalanes S'Estany des Peix para reducir su impacto visual. De igual modo, el Consell ha señalado que se está trabajando con la empresa encargada del proyecto, Tragsatec, y la empresa instaladora de la pasarela en otras opciones como posibles alternativas a la pasarela actual.

"Somos conscientes de que esta pasarela tiene un impacto visual enorme. Este impacto visual no es asumible para Formentera ni para S'Estany", ha señalado Ana Juan. La presidenta ha defendido el proyecto básico presentado por la conselleria de Medio Ambiente del Govern balear en 2018 y que cuenta con el visto bueno de todas las administraciones implicadas en este lugar natural. "Ahora se debe reducir este impacto visual teniendo en cuenta también la seguridad de los usuarios que deben utilizar las instalaciones". La presidenta ha señalado que "se está trabajando para recuperar el estanque medioambientalmente y los usos tradicionales y naturales que queremos para esta zona protegida".

El conseller ha destacado que la rebaja de altura de la pasarela "será la máxima posible, siempre teniendo en cuenta los criterios de seguridad" y que debe quedar "integrada en el entorno". El conseller ha señalado que este cambio no supondrá retraso alguno en la puesta en marcha del servicio de regulación. "Se está trabajando para encontrar una solución sostenible, que tenga un equilibrio entre el impacto paisajístico y la seguridad que debe tener esta pasarela para los usuarios", ha dicho.

Durante el proceso de instalación de pantalanes y boyas ecológicas, se han retirado cerca de 400 muertos y más de 300 kilos de basura del fondo de S'Estany des Peix.

24 de mayo de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Retirada de posidonia de las playas

El Consell de Formentera, a través del área de Medio Ambiente, informa de que este domingo 15 de mayo empieza la retirada de la posidonia de las playas de Formentera. El PRUG del Parque Natural de ses Salines prohíbe su retirada en zonas incluidas dentro del parque natural antes de esta fecha. Los trabajos empezarán el domingo en el Centro de Deportes Náuticos (CENF) y continuarán por las playas de ses Illetes y las zonas donde haya más hacinamiento de posidonia.

La posidonia retirada se pondrá a disposición de la ciudadanía para que puedan utilizarla. Los interesados se pueden dirigir al área de Medio Ambiente para realizar la petición, a través de una instancia genérica en la Ovac, del teléfono 971 32 12 10 o enviando un correo a mediambient@conselldeformentera.cat. El transporte del material es gratuito.

13 de mayo de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

El día 15 vuelve la recogida orgánica a los grandes y medios productores de Formentera

foto 2022 recycleEl Consell de Formentera, a través del área de Medio Ambiente, informa de que este domingo 15 de mayo vuelve la campaña de recogida de fracción orgánica puerta a puerta en los cerca de ciento cincuenta establecimientos adheridos de la isla. Cabe recordar que debido a las medidas sanitarias a raíz del Covid-19, en 2020 se suspendió y que en 2021, por el mismo motivo, empezó más tarde. La campaña comienza el día 15 de mayo y se prolongará hasta el 15 de octubre, coincidiendo con los períodos de mayor generación de residuos.

El pasado año se recogieron 295,385 toneladas de materia orgánica, con las que se elabora compuesto de alta calidad que se pone a disposición de la Cooperativa del Camp para abonar los campos cedidos al banco de tierras. La recogida de la orgánica ha ido aumentado desde la prueba piloto que se realizó en 2017 en Sant Francesc, en la que se recogieron 100 toneladas. En 2018 se amplió la recogida a toda la isla y se recogieron 541,77 toneladas, y en 2019, 704,11 toneladas.

El conseller de Medio Ambiente, Antoni Tur, en primer lugar, ha querido "agradecer la colaboración de los negocios involucrados en la recogida" y ha destacado positivamente que este año "se pueda volver a la normalidad y recoger esta quinta fracción puerta a puerta como se hacía antes de la pandemia". El conseller ha señalado que "es necesario avanzar hacia una mejor gestión de nuestros residuos" y que "la recogida de materia orgánica en la ciudadanía se impulsará con la entrada del nuevo contrato de residuos, que prevé la instalación y la recogida de contenedores".

En 2021 se generaron un total de 9.694,64 toneladas de residuos en la isla de Formentera, de las cuales se recicló el 30,13 %. Por fracciones, se reciclaron 991 toneladas de vidrio (10,22 %), 901,26 toneladas de papel y cartón (9,30 %), 733,32 toneladas de envases ligeros (7,56 %) y 295,38 toneladas (3,05%).

Curso de compostaje domestico

Por otra parte, el Consell de Formentera quiere organizar un curso de compostaje doméstico si existe demanda de la ciudadanía. Por eso, los interesados en realizar este curso pueden apuntarse al área de Medio Ambiente a través del correo electrónico mediambient@conselldeformenetera.cat o llamando al teléfono 971 321 210 ext. 1. Cuando exista un número suficiente de interesados se impartirá el curso.


12 de mayo de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Finaliza el plazo para presentar las solicitudes para obtener amarre en S'Estany des Peix

foto 2022 retirada estanyEl Consell de Formentera, a través del área de Medio Ambiente, informa de que ya ha finalizado el plazo para presentar las solicitudes para obtener amarre en S'Estany des Peix. Ahora, se revisarán y analizarán las peticiones y, una vez aplicados los criterios de puntuación, aproximadamente en el mes de junio, se publicará la lista provisional en el tablón de anuncios del Consell de Formentera.

En el primer recuento se han registrado cerca de cuatrocientas ochenta solicitudes, algunas de las cuales son solicitudes repetidas y otras de características que no pueden acceder al amarre (como las de la lista sexta), tal y como figura en el reglamento que regula el fondeo y el régimen jurídico de las instalaciones de amarre. Cabe recordar que el proyecto para la regulación de fondeos en S'Estany prevé setenta y ocho amarres en pantalanes flotantes y doscientos siete puntos de fondeo, que se distribuirán en boyas de bajo impacto.

El conseller de Medio Ambiente, Antoni Tur, ha señalado que "el número de peticiones, a falta del primer cribado, es el esperado, visto el gran número de embarcaciones que fondean en verano en este sitio protegido", y ha remarcado que el Consell "cumplirá con el objetivo de preservar este espacio". El conseller ha recordado que el reglamento aprobado por el Pleno del Consell "valora las embarcaciones de uso tradicionales, las de pequeña eslora, las de menor potencia de motor, así como la antigüedad del fondeo". También cabe destacar que el reglamento bonifica las embarcaciones tradicionales, los usuarios jubilados y las familias numerosas.

Las personas que quieran recibir información del procedimiento pueden dirigirse al área de Medio Ambiente en Sant Ferran. El horario de atención al público a partir del 2 de mayo será de 10 a 12 horas.

Más de trescientos muertos sacados del fondo de S'Estany

Por otra parte, las obras de limpieza de los muertos existentes en el fondo y de instalación de los pantalanes y de las boyas ecológicas continúan llevándose a cabo en S'Estany des Peix. En este sentido, desde el inicio de los trabajos se han sacado del fondo más de trescientos muertos, además de doscientos kilos de residuos y desechos de todo tipo, quedando todavía una amplia zona por limpiar.

El conseller de Medio Ambiente, Antoni Tur, ha destacado la colaboración de los usuarios y de las personas que tienen fondeadas las embarcaciones en S'Estany durante el proceso de adecuación de la zona.

También, próximamente, el Consell abrirá el proceso de contratación de las personas que trabajarán en este espacio para ayudar a los usuarios y controlar el fondeo regulado.

29 de abril de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

La campaña de control biológico de mosquitos y quironómidos comienza hoy en las zonas húmedas del Parque Natural

El Consell de Formentera, a través del área de Medio Ambiente, informa de que hoy comienza la campaña de control biológico de mosquitos y quironómidos en las zonas húmedas del Parque Natural de ses Salines. La campaña se prolongará a lo largo de todo el verano y hasta finales de octubre. La fumigación la realizarán dos operarios de Tragsa durante 32 jornadas de tratamiento.

En concreto se actuará sobre las masas de agua dulce de la zona del Estany Pudent, el Estany des Peix y las salinas d'en Marroig, que es donde se desarrollan las larvas de mosquitos y quironómidos. El control biológico se realiza mediante tratamientos biológicos a base de Bacillus thuringiensis Israeliensis que actúan específicamente sobre las larvas de estos insectos.

25 de abril de 2022
Área de Comunicacion
Consell de Formentera

Más artículos...

Página 10 de 65

10

conselleria_mediambient_1

Formentera neta, naturalmet gràcies a valtros

Xarxa Natura de les Illes Balears

Punt d'Informació Ambiental

Balears Life Posidonia

platges_cast_baix_1