• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Urbanismo, Turismo y Actividades económicas Medio Ambiente

Retirados cerca de 1.600 muertos en las tareas de limpieza del Estany des Peix

foto 2023iii morts estany BEl Consell de Formentera, a través del área de Medio Ambiente, informa de que en las tareas de limpieza del fondo marino que se están llevando a cabo dentro del proyecto de regulación y recuperación del Estany des Peix se han sacado un total de 1.590 muertos (cerca de 318 toneladas de peso). Durante la última semana se han retirado tres embarcaciones hundidas y, según los cálculos de la empresa encargada de las obras, todavía quedan cerca de una treintena de muertos, que serán retirados en los próximos días, cuando se dará por finalizada la limpieza. Los cuerpos muertos retirados se separan por tipología de residuos y el hormigón se tritura para ser reutilizado como material de construcción.

El Consell continúa con las tareas de preservación del Estany des Peix y se va limpiando, ordenando y regulando para poner fin a una situación de riesgo ecológico y medioambiental a la que ha sido sometido en los últimos años.

7 de marzo de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Retiradas cuatro embarcaciones de zonas de difícil acceso en S'Estufador y S'Espalmador

foto 2023ii retirada BEl Consell de Formentera, a través del área de Medio Ambiente, ha retirado en los últimos días cuatro embarcaciones que llegaron a las costas de Formentera con personas migradas y que se encontraban en zonas de difícil acceso, S'Estufador y S'Espalmador.

Pese a que el Consell de Formentera no es la entidad competente en la limpieza de estos lugares, las gestiones realizadas desde la Conselleria de Medio Ambiente han permitido articular la solución necesaria para dar respuesta a la demanda social de retirar estos elementos del litoral de nuestra isla y evitar los efectos que pueda provocar el abandono de las embarcaciones. De esta forma se ha realizado una contratación externa de una empresa especializada para retirar los restos de las embarcaciones y diferentes residuos que había en estas zonas.

De la zona de las Pesqueres Altes se retiraron tres embarcaciones, un motor, que estaba bajo el agua a 20 metros de la costa, garrafas y ropa tirada en las rocas. Los restos se llevaron a Es Copinar, donde fueron retirados por camiones del Consell. De la costa este del S'Espalmador se retiró una embarcación y garrafas tiradas por la costa. El equipo de buceo estaba formado por seis buceadores profesionales, una barca auxiliar y una plataforma para sacar el material.

Habitualmente, el Consell colabora con la retirada de pateras en las zonas de fácil acceso que son enviadas después para su destrucción.


26 de febrero de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

INFO: Estany des Peix

Ante la denuncia anunciada por la Asociación de empresarios y usuarios del Estany des Peix, referente a la aprobación de la lista inicial de valoración de las solicitudes de amarre, el Consell recuerda que, ahora mismo, se está en la fase de revisión de alegaciones y de la documentación presentada.

El Consell lamenta la instrumentalización judicial por parte de una asociación que está intentando retrasar el procedimiento y recuerda que continuará trabajando por la preservación y por los usos tradicionales de este espacio, que forma parte del Parque Natural. La regulación se está realizando con el proyecto aprobado por todas las administraciones competentes para poner fin a una situación de riesgo ecológico y medioambiental. El Estany des Peix está sufriendo por la masificación de embarcaciones fondeadas y la práctica descontrolada de actividades irregulares que se están llevando a cabo allí, entre otros el alquiler de embarcaciones de lista sexta, que no está permitido en este sitio protegido.

El pasado mes de marzo, el TSJB avaló el reglamento del Estany des Peix y rechazó la suspensión cautelar que pedía la asociación de empresarios. El TSJB señaló que "el interés general y público reside en los defendidos por la Administración puesto que en el PRUG están ampliamente prohibidas las actividades de alquiler de embarcaciones que la asociación recurrente pretende seguir realizando".

20 de febrero de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Retiradas 8.483 bolsas de procesionaria en dos semanas de campaña terrestre

foto 2023ii processionaria bEl Consell de Formentera, a través del área de Medio Ambiente, informa de que el pasado mes de enero empezó la campaña de retirada de bolsas de procesionaria y que en los primeros quince días se han retirado un total de 8.483 bolsas de forma manual, una media diaria de 566 bolsas. Para llevar a cabo este trabajo se han contratado a dos personas que están eliminando las bolsas en zonas públicas y parques infantiles de los núcleos urbanos. De momento, han trabajado en Es Ca Marí, Es Pujols, Es Mal Pas, Camí de s'Abeuradeta y Cala en Baster.

El Consell cuenta con siete tijeras telescópicas (tres más que el pasado año) para cortar bolsas hasta una altura de cinco y seis metros. Estas tijeras son de préstamo gratuito y pueden solicitarse en el área de Medio Ambiente. Además, el Consell agradece la ayuda de los clubs de cazadores de Formentera para la destrucción de las bolsas, que este año, de momento, han utilizado 2.000 cartuchos.

Cabe recordar que es Sanidad Forestal del Govern de las Illes Balears, la administración competente, la que actúa principalmente en las zonas boscosas, y que los responsables de su mantenimiento son los propietarios.

Para más información, puede ponerse en contacto con el área de Medio Ambiente, llamando al 971 32 12 10, extensión 1, o mediante el correo electrónico mediambient@conselldeformentera.cat. También se puede consultar la web de Sanidad Forestal http://sanitatforestal.caib.es, o ponerse en contacto a través del teléfono 971 17 66 66 o el correo electrónico sanitatforestal@caib.es.

9 de febrero de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

El Consell amplía la instalación de placas fotovoltaicas en cuatro edificios públicos

foto 2023ii fotovoltaiques BEl Consell de Formentera, a través del área de Medio Ambiente, está llevando a cabo la ampliación de la cobertura de instalaciones fotovoltaicas en diferentes edificios públicos, como el CEIP Sant Ferran de ses Roques, el Centro de Día , el edificio social Es Molí y las pistas de tenis y el Centro de Deportes Náuticos (CENF) de La Savina.

Respecto al CEIP Sant Ferran de ses Roques, la obra ya está ejecutada y se ha realizado una instalación en la cubierta del colegio que permitirá generar 33,79 kwp de energía limpia y que se suma a la ya existente de una potencia de 30,24 kwp. En el Centro de Día está a punto de aprobarse la ampliación de la instalación actual, que pasará de los 25 kwp actuales a 125 kwp para dar una cobertura de energía sostenible en el edificio. En este proyecto también hay previsión de instalar algún punto de recarga de vehículos eléctricos en torno a los edificios. En cuanto al edificio social Es Molí y las pistas de tenis, la obra acaba de ejecutarse y cuenta con una potencia de 16,79 kwp. También se está ejecutando la instalación del CENF, que generará 13,08 kwp.

El conseller de Medio Ambiente, Antoni Tur, ha señalado que desde el Consell "se continúa con el desarrollo de los objetivos marcados en el Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía, por el que se compromete a conseguir los objetivos comunitarios de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante actuaciones relacionadas con la eficiencia energética y las fuentes de energías renovables". En este sentido, se calcula que las nuevas instalaciones, en su pleno rendimiento, evitarán una emisión a la atmósfera de cerca de ochenta toneladas de CO2.

Próximos proyectos
Los próximos proyectos en los que está trabajando el departamento de Medio Ambiente son la pérgola fotovoltaica que cubrirá una parte del aparcamiento del Polideportivo Antoni Blanc, con una potencia aproximada de 99 kwp, y contará con cinco puntos de recarga, con 22 kwp de potencia por punto. También se está ultimando el proyecto de cubrir la sede principal del Consell, en la plaza de la Constitució, con una instalación que producirá 17 kwp de energía limpia.

Antoni Tur ha destacado que estas actuaciones, además de mejorar la eficiencia energética, "también nos deben ayudar a sensibilizar a los usuarios que hacen uso de las instalaciones y la ciudadanía en general de lo que se está haciendo". Cabe recordar que en la actualidad el Consell promueve la creación de dos comunidades energéticas en el área territorial de Sant Francesc, a través de la iniciativa de VPP4 Islands, un proyecto que fomenta el uso de energías renovables en Europa, que incorpora la innovación tecnológica y al que pertenece Formentera desde el año 2020.

En este sentido, el área de Medio Ambiente está ultimando el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), un documento transversal que propone diferentes líneas de actuación y que debe marcar el horizonte de la política energética en la isla.

8 de febrero de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Más artículos...

Página 2 de 63

2

conselleria_mediambient_1

Formentera neta, naturalmet gràcies a valtros

Xarxa Natura de les Illes Balears

Punt d'Informació Ambiental

Balears Life Posidonia

platges_cast_baix_1