• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Urbanismo, Turismo y Actividades económicas Urbanismo y Ordenación del territorio

«El decreto del Govern va en la línea proteccionista de nuestras normas»

Reunió decret protecció premsaEl presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, el conseller de Presidencia, Bartomeu Escandell y la consellera de Territorio, Alejandra Ferrer, se han reunido hoy con el conseller de Territorio, Movilidad y Energía del Govern, Joan Boned, y el director general de Ordenación del Territorio, Luis Corral, que les han explicado el decreto ley de medidas urgentes en materia urbanística aprobado ayer en Consejo de Gobierno.

Tras el encuentro, la consellera Alejandra Ferrer ha explicado que este nuevo decreto va más en la línea de las Normas Subsidiarias que aprobó la institución insular en el año 2010 y que tienen como objetivo proteger el territorio. En cuanto a la prohibición total de construir en ANEI que introduce el decreto, la consellera ha explicado que las normas de Formentera ya restringían mucho esta posibilidad. «Tenemos un territorio único y limitado y su diferencia marca nuestra competitividad», ha argumentado la responsable de territorio.

Retorno de competencias

Alejandra Ferrer ha celebrado que con este cambio normativo se vuelven las competencias a los consells y los ayuntamientos, «por ejemplo, el decreto posibilita que acampar en Formentera vuelva a estar prohibido porque señala que la normativa más restrictiva será la que prevalezca», según ha destacado la consellera.

En cuanto al turismo, Alejandra Ferrer ha visto con buenos ojos que quede abierta la posibilidad de mejora de las instalaciones en suelo rústico pero «sin que ello pueda suponer ampliaciones abusivas destinadas a encubrir aumento de plazas o actividades».

La consellera ha declarado que ahora queda un gran trabajo por hacer, a la hora de desarrollar todas las leyes que afecten el territorio, como la del suelo, y ha pedido a los responsables del Govern que «trabajen conjuntamente con el Consell de Formentera para hacer las nuevas normativas, que deberán tener en cuenta las características y especificidades de nuestra isla», según ha dicho.

14 de enero de 2016
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Formentera pide al Govern y al Estado soluciones para el problema de la vivienda en la isla

Foto ple novembre 2015Hoy se ha celebrado la sesión ordinaria del Pleno de noviembre del Consell de Formentera. El Pleno ha aprobado por unanimidad la propuesta relativa a la vivienda, los desahucios y la pobreza energética. La consellera de Territorio, Alejandra Ferrer, ha explicado que uno de los problemas más graves que hay en la isla es «la búsqueda de vivienda para todo el año», a pesar de las políticas llevadas a cabo por el Govern para luchar contra esta situación, como la construcción de una promoción de Vivienda de Protección Oficial.

Desde la institución también se han hecho políticas en materia de vivienda, como la creación del reglamento de estancias turísticas que «esperamos que en un futuro sirva para discernir las viviendas no turísticos y crear una bolsa de casas de alquiler para todo año», según ha destacado Alejandra Ferrer.

Pero para buscar una solución a esta situación, el Pleno del Consell ha aprobado «pedir al Govern Balear la apertura en Formentera de una oficina del IBAVI que sirva para abordar el problema de la vivienda», según ha señalado la consellera . Además se ha instado al Ejecutivo autonómico y central a «hacer políticas activas para proteger el derecho a la vivienda y evitar la pobreza energética».

Mejora de la accesibilidad

En la sesión plenaria también han apoyado por unanimidad la proposición del grupo Socialistas de Formentera relativa a la redacción de un Plan Municipal de Accesibilidad en los edificios. El conseller de Movilidad, Rafael González ha explicado el trabajo que desde su departamento ya se está llevando a cabo para mejorar la accesibilidad, y ha asegurado que se seguirá trabajando en esta línea ya que desde la institución son conscientes de las limitaciones que en este sentido hay en la isla, pero ha asegurado que «todas las nuevas infraestructuras que se están realizando ya son accesibles». Los partidos de la oposición han pedido que se implemente de manera progresiva.

La proposición de los socialistas relativa a un programa de alfabetización digital dirigido a grupos en riesgo de exclusión de las nuevas tecnologías también se ha aprobado por unanimidad. El mismo apoyo ha recibido la proposición de Compromís amb Formentera para la creación de una asociación de voluntariado deportivo, la cual ya se trabaja desde el área de Deporte para crearla, según ha explicado el conseller responsable, Jordi Vidal.

Playas sin humo

Asimismo en la sesión plenaria también se ha aprobado por unanimidad, la proposición de Compromís amb Formentera, para estudiar la posibilidad de crear playas sin humo. La consellera de Medio Ambiente, Daisee Aguillera, ha explicado que la institución «estudiará la viabilidad jurídica y la posibilidad de implantación de hacer alguna playa o zona de playas sin humo», pero la consellera ha destacado que esta proposición incluirá una campaña de concienciación porque «todo pensamos que es un problema de educación y allí es donde queremos hacer incidencia».

Al plenario se ha dado el visto bueno a la proposición popular relativa al control de vertederos ilegales. La consellera de Medio Ambiente ha explicado que la institución trabaja en «la creación de un cuerpo de inspectores que permitirá combatir esta y otras problemáticas». Por último, la consellera de Bienestar Social ha leído la declaración institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Formentera lamenta que el Gobierno Central no contara con el Consell y «acabara haciendo una ley mal hecha»

Reunio Junta Portaveus premsaEste mediodía se ha celebrado la Junta de Portaveus del Consell de Formentera convocada de manera urgente y extraordinaria ayer por el presidente de la institución insular, Jaume Ferrer, para hablar sobre la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Costas. En la junta asistieron además del presidente, la consellera de Territorio, Alejandra Ferrer y todos los portavoces o portavoces adjuntos de los grupos municipales, por parte de Gent per Formentera, Susana Labrador, del PP, Gabriel Mayans, los socialistas de Formentera, Rafael Ramírez y de Compromís amb Formentera, Cristina Costa.

En la reunión los representantes políticos han analizado con Ángel Navarro, secretario y jefe de servicios de la institución, la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley 2/2013, de Costas, y en concreto la declaración de inconstitucionalidad y nulidad de los apartados 1.2 y 4 de la disposición adicional 4ª de la mencionada ley, relativa a la partición en la isla de Formentera. Tras el encuentro de la Junta de Portaveus el presidente ha comparecido ante los medios de comunicación para explicar que «aunque hemos intentado llegar a un acuerdo para hacer una declaración institucional conjunta, este no ha sido posible porque el Grupo Popular no ha sido de acuerdo con lo que el resto de grupos municipales hemos planteado».

Desde la institución «aceptamos y acatamos la sentencia del Tribunal Constitucional respecto de la ley", según ha manifestado el presidente, que ha destacado que "el vocabulario y la contundencia de la sentencia evidencia que los trabajos para modificar el antiguo deslinde se han hecho mal y no han sido suficientemente justificados por parte de la abogacía del Estado». Además el presidente lamentó la mala práctica del Gobierno Central que no contó con el Consell de Formentera para redactar la nueva delimitación de la isla, «una queja que desde hace 4 años hemos trasladado al Partido Popular de Formentera».

Jaume Ferrer ha lamentado en la situación en que quedan ahora los principales perjudicados, los propietarios afectados por la delimitación que hace años luchan para recuperar sus propiedades. El presidente ha dicho que «es consciente de que se sigue produciendo una situación injusta con ellos», y que por ello el Consell de Formentera seguirá defendiendo «los afectados y trabajando para que puedan recuperar sus propiedades». Tanto el presidente, como el equipo de Gobierno, según ha declarado, "seguiremos trabajando y buscando el consenso» y espera que al igual que los socialistas, Compromís amb Formentera y Gent per Formentera "han mostrado su voluntad de sumarse a un acuerdo consensuado para encontrar una solución, finalmente el PP también lo haga».

Se mejora un 21% la concesión de obras menores automáticas

130114 bartomeuescEl Consell de Formentera, a través del departamento de obras, ha facilitado hoy los datos de actividad del último año 2014. El conseller de Urbanismo y Economía, Bartomeu Escandell, informó que el año 2014 se realizaron 253 solicitudes des de obra menor, menos que en 2013, cuando se solicitaron 329 licencias.

Por el contrario, el número de solicitudes de obras menores simples ha aumentado, ya que durante el año 2014 se han realizado 136 por 112 en el año 2013. Esto significa un aumento del 21%. Bartomeu Escandell atribuye estos números en que "para facilitar y agilizar los trámites cada vez conseguimos que más casuísticas por las que se debía solicitar obra menor pasen a la consideración de obra menor simple, que quiere decir que la obtención es casi automática ".

De las 253 solicitudes de obra menor solicitadas, se han concedido 137, "el resto están en tramitación, la mayoría de ellas pendientes de informes de otras administraciones". El año 2013, de las 329 licencias solicitadas se concedieron 218.

En cuanto a obra mayor, el año 2014 se han realizado 110 solicitudes, de las cuales 14 corresponden a nuevas edificaciones en suelo rústico y 96 reformas de construcciones ya existentes. El año 2013 se realizaron 101 solicitudes y se resolvieron 51. Escandell ha afirmado que "en obras mayores seguimos resolviendo más solicitudes de las que entran, pero en menor medida que al principio de la legislatura, ya que la situación del departamento ya es normalizada".

En cuanto a las cédulas de habitabilidad, este último en 2014 el número de solicitudes ha sido de 84, para las 77 de 2013. De estas 84 se han resuelto favorablemente 64, mientras que en 2013 fueron de 13.

El próximo mes de febrero el departamento de Urbanismo informará de los datos referidos a disciplina urbanística del 2014.

Se saca a subasta la vivienda y los terrenos de "Ca ses Ferreres"

cases Ferreres 1El Consell de Formentera ha decidido sacar a subasta la vivienda y los terrenos llamados "Ca ses Ferreres", ubicados en el Pilar de la Mola. Estos terrenos son propiedad del Consell de Formentera. La subasta se producirá transcurridos dos meses desde la publicación en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) de la convocatoria, trámite que pasará en los próximos días.

La decisión se ha tomado debido a que el inmueble no está adscrito a ningún servicio público específico ni tampoco está previsto que lo pueda estar a medio plazo. La casa de "Ca ses Ferreres" está ubicada en terreno rústico y no cuenta con servicios de agua, electricidad ni alcantarillado.

Según los servicios económicos del Consell, la venta de este inmueble es el más adecuado para que la casa presenta un estado de degradación importante.

La tasación de estos bienes, la casa y unos terrenos de unos quince mil metros cuadrados, se ha encargado a la entidad TINSA SA, que ha fijado la cantidad de 429.615,15 euros.

En diciembre de 2013 ya se realizó una licitación para estos bienes según el mismo procedimiento de subasta, con un presupuesto de salida superior, 529.606,20€.

Página 6 de 6

6
Siguiente
Fin

Urbanismo y Ordenación del Territorio

Nos encontrarás en:
plaza de la Constitució, 1
07860 Sant Francesc
tel. 971 32 10 87 · fax 971 32 21 52
urbanisme@conselldeformentera.cat

punt_inf_cadastral_cast
c/ Eivissa, 9
07860 Sant Francesc
tel. 971 32 10 87

twitter

 

facebook

boto INSTAGRAM

boto YOUTUBE