• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Servicios Generales Presidencia

El tema de la vivienda centra la segunda sesión del debate del estado de Formentera

Foto votacio unanimitatHoy se ha celebrado la segunda sesión del debate del estado de Formentera. El Pleno del Consell Insular de Formentera ha aprobado, una proposición de Gent per Formentera, con los votos a favor de todos los grupos y la abstención de los socialistas para "instar al Govern de les Illes Balears a acelerar las negociaciones y acciones administrativas que permitan avanzar en la tramitación parlamentaria de la futura ley de vivienda, tomando en consideración las alegaciones presentadas por parte del Consell Insular de Formentera".

Esta propuesta ha sido defendida por la consellera de Territorio, Alejandra Ferrer, que también ha presentado otra propuesta relacionada con la vivienda, y aprobada por unanimidad, para "instar al Govern de les Illes Balears a incrementar la atención personalizada y presencial del oficina del IBAVI en la isla de Formentera con cobertura de lunes a viernes para ofrecer los servicios de información y ayudas que le son propios, y, en colaboración con el Consell, la gestión de una bolsa de vivienda de alquiler para todo el año así como también asesoramiento legal, entre otros ".

Y sin dejar el tema de la vivienda, el plenario también ha aprobado con el visto bueno de todos los grupos políticos una propuesta transaccional para instar al Consell a que en la medida de sus posibilidades ponga suelo público a disposición del IBAVI para la construcción de vivienda protegida destinada al mercado de alquiler social, siempre que el Govern garantice una partida presupuestaria necesaria para su construcción.

Restricción de acceso de vehículos
El Pleno del Consell Insular de Formentera también ha dado apoyo unánime a una propuesta de Gent per Formentera para "instar al Govern de les Illes Balears a la cesión del uso al Consell de Formentera de la finca de Sa Tanca d'allà dins para restringir el acceso de vehículos a motor". De esta manera se pretende "proteger esta zona de alto valor ecológico, para que la gente pueda seguir disfrutando de este lugar incomparable de manera sostenible y tranquila", según ha explicado el conseller de Presidencia, Bartomeu Escandell, ya que el atractivo turístico del Faro de Es Cap hace que reciba una gran afluencia de visitantes. El objetivo "permitir sólo la entrada de personas caminando o en bicicleta durante la temporada veraniega", según ha detallado.

Sant Ferran centro cultural
El Pleno del Consell Insular de Formentera, ha aprobado una propuesta de Gent per Formentera, con el apoyo del equipo de Gobierno y el rechazo del resto de partidos para "instar al Consell a trasladar el área de Educación, Cultura y Patrimonio del Consell a Sant Ferran de Ses Roques para potenciar este núcleo como principal centro cultural de la isla.

Promoción turística
En la sesión plenaria, todos los grupos políticos han apoyado la propuesta de Gent per Formentera para "instar al Govern de les Illes Balears a que, dentro del año 2017, culmine el traspaso íntegro de las competencias en materia de
promoción turística, con una dotación presupuestaria justa y suficiente que mejore sustancialmente la propuesta recibida durante la legislatura anterior".

Por otra parte, también ha obtenido el apoyo de todo el pleno, la propuesta de Gent per Formentera para "instar al Consell contratar proveedores de energía renovable para el suministro propio de la institución".

Senador propio
El Pleno del Consell también ha aprobado por unanimidad una proposición del Grupo Socialista para instar al Consell a proponer una iniciativa legislativa en el Parlament de les Illes Balears solicite la modificación de la Constitución Española y de los textos legales necesarios para que Formentera cuente con un senador propio.

Control del fondeo
En la sesión plenaria ha salido adelante con apoyo de todos los grupos, una proposición socialista para "instar al Consell a seguir trabajando con el Govern balear para que se amplíe el control de fondeo en todo nuestro litoral". La consellera de Medio Ambiente, Daisee Aguilera, ha añadido que, tras conocer que la asistencia al fondeo y vigilancia no comenzará hasta junio, pedimos al Govern que ponga unos medios mínimos de vigilancia al menos desde principios de mayo, tal y como venimos reclamando hace años.

La consellera ha añadido que este servicio además de controlar el fondeo tiene otras funciones importantes "como son vigilar que no haya vertidos al mar ni party boats y dar un soporte informativo".

Asimismo, también se ha dado apoyo unánime a la propuesta del PSOE de Formentera para "instar al Consell a dotar de partida presupuestaria, específica y suficiente, en el Plan de Juventud en el presupuesto de 2018".

Por otra parte, el plenario ha aprobado una propuesta transacional del PP para "instar a Autoridad Portuaria a no realizar las obras dentro del ámbito portuario de Formentera entre el 1 de mayo y el 15 de octubre, excepto en casos de excepcional urgencia".

Una propuesta de los populares que ha sido transaccionada, por el equipo de Gobierno, y aprobada por todos los grupos, ha sido la de "instar al Consell de Formentera a seguir consensuando con los grupos de la oposición la regularización del alquiler turístico". En la proposición la consellera de Turismo ha añadido el término "seguir" porque es un consenso que ya se viene produciendo en las políticas turísticas, según ha asegurado.

El pleno del Consell ha dado apoyo unánime a la propuesta de Compromís transaccionada por el equipo de Gobierno por "instar al Govern a impulsar un estudio de razas autóctonas de animales de granja de Formentera".

Todos los grupos políticos han apoyado la proposición del grupo Compromís para "instar a la demarcación de costas a hacer un informe del estado general de nuestro sistema dunar y de la dinámica del litoral para corregir posibles carencias de protección", una proposición transaccionada por el equipo de Gobierno para completar la información. Y también se ha dado apoyo de todos los partidos, a la proposición del mismo grupo para instar al Consell a recuperar la gala del deporte de Formentera.

En total se han aprobado 15 proposiciones de las 29 presentadas, es decir el 52%.

Firma de la acción concertada entre el Consell y ACAF para la producción de contenidos de Ràdio Illa

Foto radio illaEl Consell de Formentera ha formalizado la acción concertada entre la institución y la asociación cultural audiovisual de Formentera (ACAF) para la producción de contenidos de la emisora ​​pública insular Ràdio Illa. El presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, y el representante de ACAF, Carmelo Convalia, han rubricado el acuerdo con el que el Consell Insular de Formentera se compromete a aportar a ACAF, durante el año 2017, la cantidad máxima de 50.000 euros.

Con la firma ACAF se compromete a ejecutar la acción concertada que tendrá como objetivos: promover la comunicación y la información a todos los niveles en el ámbito local, contribuir al esparcimiento comunitario, contribuir al estímulo de la vida sociocultural de la isla de Formentera, garantizando la participación de los grupos sociales y políticos más representativos de la isla y también de las entidades sin ánimo de lucro de la misma, ser un medio de expresión y creatividad, fomentar la participación, promover las expresiones culturales de la isla de Formentera y especialmente las que se producen en lengua catalana, difundir las expresiones culturales, social, de ocio y deportivas que se generen en la isla de Formentera, colaborar en campañas de divulgación pedagógica o de otro tipo que sean de interés para la población de Formentera.

Por su parte, el Consell Insular de Formentera dispone de las instalaciones necesarias para la prestación del servicio público de comunicación audiovisual en el edificio del Casal de Joves Centro Social "Es Molí".

10 años de Consell, 10 años avanzando en el autogobierno de Formentera

Foto debat estat de formentera 2017El plenario del Consell Insular de Formentera ha celebrado hoy el primer debate político sobre el estado de Formentera con la intervención de todos los partidos políticos con representación en el plenario. Este debate es de carácter anual y se debe hacer durante el primer semestre del año, tal como está estipulado por el Reglamento Orgánico del Consell (ROC). La primera exposición corresponde al presidente de la institución insular, Jaume Ferrer, que ha hecho su presentación sobre la situación general de la isla, el balance de actuaciones del Consell y las líneas maestras de su acción de gobierno en este año especial en que "hace diez años de la creación del Consell de Formentera".

Después de 10 años de la creación del Consell el presidente ha explicado que Formentera ha ganado capacidad de autogobierno y "ahora los errores y los aciertos en materias muy delicadas por esta isla obedecen a decisiones tomadas por políticos que han sido votados por los habitantes de esta isla". "En segundo lugar, el Consell de Formentera nos ha dado más capacidad para influir. No es lo mismo ser uno de los 67 municipios de las islas Baleares que ser uno de los 4 consells insulares", según ha destacado Jaume Ferrer.
 
Debate sobre el estado de la isla
El presidente ha recordado que en el debate sobre el estado de la isla del año pasado "fuimos capaces de acordar medidas que han sido de trato preferente en la actividad política de este último año en Formentera".

De las conclusiones del debate de 2016 surgieron 18 acuerdos, que incluyen iniciativas de todos los grupos políticos. Se han hecho avances en todos los acuerdos, entre los que ha destacado la adaptación de la sala de actos del Centro de Día para que pueda acoger las sesiones plenarias del Consell de Formentera. El presidente también ha hecho especial referencia a que se haya celebrado "la ponencia especial de estudio sobre la composición del Consell de Formentera en esta isla" tal y como se acordó en el debate del año pasado instar al Parlamento a hacerlo, entre otras medidas.

Participación ciudadana
El presidente también ha destacado "la gran suerte de ser una sociedad y un pueblo que participa en la vida pública". Y ha hablado sobre la segunda edición de los proyectos participativos en la que las entidades de Formentera han presentado 28 proyectos y se encuentran en fase de preselección de estos proyectos para decidir a que se destinarán los 325.000€ que el presupuesto destina a inversiones provenientes de los proyectos participativos.

Además, Jaume Ferrer ha anunciado que durante los próximos meses esta institución seguirá avanzando para definir tres planos sectoriales muy importantes. El Plan Director de Residuos, el de Juventud, el de Igualdad y el de Movilidad. En todos estos planes se contempla la participación de la gente a través del Consell d'Entitats. En este sentido ha añadido que "con la gente también definimos las reformas de los pueblos. Recientemente se han hecho reuniones con los vecinos de la Savina para informar y dialogar de las obras previstas en su núcleo. En los próximos días, consultaremos a los vecinos de Sant Ferran sobre qué piensan de la línea de mejora que ha preparado el Consell de Formentera por su localidad".

Vivienda para vivir
El presidente ha hecho una mención especial al problema de la vivienda que hay en la isla. "Estamos colaborando con el Govern Balear en todo lo que está a nuestro alcance. La competencia de vivienda es del Govern Balear. Hemos proporcionado medios para facilitar que la ciudadanía participara en un estudio de la situación de la vivienda, una medida que aprobamos, el pasado debate. Además, Jaume Ferrer dijo que próximamente se entregarán las viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, construidas con materiales y técnicas sostenibles en un terreno cedido por este Consell de Formentera".

Además, ha explicado que estamos utilizando los recursos y las competencias de inspección turística para intentar atenuar la tendencia que una gran parte de la vivienda se destine a alquiler turístico. El reglamento de estancias turísticas, primero, y el servicio de inspección, después, están dando sus frutos y ya es conocido por la mayoría de la población, que publicitar y comercializar turísticamente una vivienda sin la correspondiente autorización turística no está permitido, y conlleva sanciones.

Otros elementos que, según el presidente son claves para garantizar la calidad y la dignidad de vida de las formenterenses y formenterenses son la Residencia de personas mayores y el Tanatorio. Estas infraestructuras ocuparán terrenos cercanos al Centro de Día y el Hospital de Formentera.

La Residencia para mayores debe significar que muchas personas que por edad y estado de salud no pueden ser atendidas en la isla lo puedan estar, y que su situación no implique una ruptura tan grande en su vida como abandonar la isla.

El tanatorio será realidad antes. La obra será licitada próximamente. Con esta infraestructura tenemos que dar un salto adelante para contar con un lugar donde decir adiós a nuestros familiares, amigos y vecinos con intimidad y dignidad, según ha explicado en su discurso.

Deporte
Jaume Ferrer también ha destacado la importancia del deporte para mejorar los hábitos saludables y fomentar los vínculos de colaboración y amistad.

"Después de crear la escuela de atletismo y de practicar durante todo este año el programa de valores, que ha servido de guía para un programa más amplio a nivel de Baleares, llega el turno de la escuela de vela, que desde este mismo verano comenzará su actividad en la futura ubicación del centro de deportes náuticos, en la Savina".

Sant Ferran, centro cultural
El presidente ha anunciado que Sant Ferran se convertirá "en un futuro cercano, el epicentro cultural de Formentera. Y allí tenemos que trasladar el grueso de las infraestructuras y servicios culturales".

Con la construcción de la nueva escuela de Sant Ferran, que tiene prevista su puesta en marcha entre finales de 2018 y principios de 2019, las actuales instalaciones de la escuela servirán para renovar y dar lugar a servicios y actividades culturales, artesanales, musicales y vinculadas con las artes escénicas, según Jaume Ferrer.

Defensa de la isla
En su discurso el presidente ha expresado que se continúa con "el objetivo de mejora gradual del entorno rural y del paisaje. Este año el Consell de Formentera volverá a ofrecer subvenciones para arreglar paredes de piedra seca, soterrar tendidos aéreos y rehabilitar elementos patrimoniales protegidos, como casas payesas, molinos, norias, aljibes o pozos".

Jaume Ferrer ha explicado que "un verano más el principal reto es el abundante número de embarcaciones que tienen como objetivo fondear en nuestro litoral". Al respecto, el presidente ha dicho que "hemos conseguido que el presupuesto del Govern recoja una partida de 200.000€ más, muy importante para potenciar el servicio de información al fondeo, que queremos que sea este año ya desde Cala Saona a Punta Prima, e incluso Es Caló ".

Además, el máximo dirigente del Consell ha recordado que se ha iniciado un proyecto de sensibilización y captación de fondos destinados a la protección de la posidonia, el "Save Posidonia Project". Y este verano pondremos en marcha la campaña para la utilización por parte de la ciudadanía de la Línea Verde, una nueva herramienta de comunicación de incidencias, que permitirá una detección más rápida de baterías de contenedores con residuos mal tirados, incidencias de alumbrado público, entre otros.

El presidente ha destacado que el Consell continúa su apuesta por la protección del campo, con la renovación de la acción concertada con la Cooperativa del Campo para continuar con el proyecto de Fondo de Tierras, entre otras medidas.

Movilidad sostenible
Por otra parte, Jaume Ferrer ha declarado que la apuesta por la movilidad eléctrica sigue, y ha recordado que este último año Formentera ha firmado un convenio con la marca de vehículos Citroën para promocionar el modelo del e-Mehari eléctrico.

Sobre movilidad en la isla, el presidente ha declarado que "somos conscientes de que el verano pasado hubo algunas zonas masificadas que queremos que lo dejen de estar, por eso estamos con conversaciones con el Govern para regular el acceso a sa Tanca d'Allà Dins, en es Cap de Barbaria".

A las puertas del verano, Jaume Ferrer, ha explicado que es muy satisfactorio decir que las grandes obras que dependen del Consell están a punto de terminar. Y ha recordado que este invierno hemos intentado explicar nuestro modelo de isla en Islandia, en Berlín, en Madrid o en Londres, entre otros. En los lugares donde hay público que valore un lugar diferente, natural y para disfrutar con tranquilidad.

Sin embargo, el presidente ha dicho que aún no hemos resuelto la financiación de la promoción turística. Las Illes Balears han inaugurado el Palau de Congressos de Mallorca, pagado entre todos, una obra millonaria, pero todavía no ha solucionado la financiación de la promoción turística en todas las islas. Vivimos de un convenio que no es suficiente, y lo seguiremos reclamando.

Archivo del caso Punta Prima
Por último, el presidente ha hecho referencia a que la justicia ha archivado el caso Punta Prima. "Es una sentencia que se puede recurrir, de acuerdo, pero es una sentencia con un texto contundente, que no deja lugar a dudas que las cosas aquí se hacen de acuerdo a Ley. Seguidamente, los portavoces de todos los grupos políticos han llevado a debate la intervención del presidente, que finalmente ha cerrado el debate.

Una vez terminada la sesión y hasta mañana, dentro del horario del Registro General de entrada, los grupos políticos pueden presentar proposiciones relacionadas con el debate del estado en Formentera, para posteriormente convocar otra sesión extraordinaria en la que se debatirán y llevarán a aprobación las proposiciones presentadas por todos los partidos políticos. La segunda sesión tendrá lugar el próximo viernes a las 8.00 horas en la Sala de Plenos del Consell de Formentera, situada en el Centro de Día.

18 de abril de 2017
Área de Comunicación
Consell de Formentera

El TSJIB archiva el caso Punta Prima y declara que el caso no perjudique la reputación de los políticos querellados

El 7 de abril, la sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears ha emitido un auto en el que acuerda el "sobreseimiento libre y el archivo definitivo por no constituir los hechos objeto de delito" del 'caso punta Prima ', así como ha declarado que "la formación de la causa no perjudique la reputación de los querellados".

El caso Punta Prima es una querella de la entidad Sunway SL, que en fecha 1 de febrero de 2012 interpuso acusando de prevaricación administrativa por haber reducido la edificabilidad de unos terrenos en la zona de Punta Prima contra los políticos del equipo de gobierno del grupo de Gent per Formentera Jaume Ferrer, Sonia Cardona, Bartomeu Escandell, Josep Mayans y Silvia Tur.

El vicepresidente del Consejo y uno de los políticos querellados, Bartomeu Escandell, se mostró hoy contento ante esta resolución que viene a confirmar que "desde el Consell de Formentera siempre hemos intentado hacer las cosas bien y en beneficio del interés general isla".

Firmado un convenio con Espai Frumentària para el fomento de la oferta cultural de Formentera

Foto signatura conveni espai frumentaria 2017El presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, y el presidente de Espai Frumentària, Miquel Costa, han firmado un convenio de colaboración en materia de promoción y difusión cultural para el año 2017.

El objetivo del convenio es contribuir a reforzar el abanico de oferta cultural de Formentera durante este año. Entre las actividades que organizarán destacan los actos culturales y artísticos, como "El 7 a les 6", Filmoteca, Conciertos y Exposiciones entre otros, así como el aula de teatro y creación y producción teatral. Para hacer posibles estas actividades el Consell colabora económicamente con una aportación máxima de 6.000 euros.

La asociación Espai Frumentària, constituida en la isla en el año 2013, es una entidad que trabaja por el fomento y difusión de la creación y la producción teatral y para la dinamización y la divulgación de actividades artísticas y culturales, según se recoge en sus estatutos.

Más artículos...

Página 114 de 129

114

Gabinet de Premsa


971 32 10 87 - Ext: 3181
premsa@conselldeformentera.cat

twitter

 

facebook

boto INSTAGRAM

boto YOUTUBE