• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Servicios Generales Presidencia

Nueva bomba eléctrica sumergible para los bomberos de Formentera

Bomba electrica submergibleEl Consell de Formentera, a través del área de Presidencia, informa que los bomberos han adquirido una bomba eléctrica sumergible que puede extraer 1.600 litros de agua por minuto. El coste del aparato ha sido de 2.000 euros.

La finalidad de la bomba es doble, por un lado sirve para extraer agua cuando haya inundaciones y por otro lado puede extraer agua del mar, lagos o piscinas para alimentar los vehículos con agua en caso de incendio. La máquina es fácilmente trasladable, ya que pesa hacia 20 kilos.

Recordemos que actualmente la flota vehículos de los bomberos son 2 pick ups y dos camiones, y que 7 bomberos conforman el cuerpo de bomberos del Consell de Formentera.

El Pleno aprueba la creación de nuevos espacios marinos protegidos

Foto ple marc 2017El Consell de Formentera ha celebrado hoy la sesión ordinaria del mes de marzo. Una sesión en la que se ha dado apoyo unánime a la propuesta relativa a la creación de nuevos espacios marinos protegidos para asegurar el futuro de la pesca tradicional en Formentera. Así lo ha explicado el vicepresidente y conseller de Presidencia y Medio Rural, Bartomeu Escandell.

Hacemos esta propuesta al Govern balear y al Ministerio de Medio Ambiente para que protegen tres nuevas áreas marinas en la zona de la punta de sa Creu, en aguas interiores, y el seco de es Ram y el Baix Fondo, situadas en aguas exteriores, según Bartomeu Escandell. "Así, esperamos que se pueda asegurar el futuro de la flota pesquera tradicional y de la biodiversidad", ha declarado el conseller. Formentera no se puede entender sin su actividad pesquera tradicional y el valor añadido que la pesca supone por la gastronomía de la que gozan residentes y turistas, según Bartomeu Escandell.

Esta propuesta es fruto de un estudio técnico encargado por el Consell de Formentera a la empresa especializada TRAGSATEC, y cuenta con el visto bueno de la Cofradía de Pescadores de Formentera y con el de la Dirección General de Pesca de la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Govern de les Illes Balears, tanto en las zonas como en el grado de protección propuesto.

Recuperación del campo
En el pleno se ha apoyado por unanimidad la propuesta de aprobación de las bases reguladoras de la acción concertada entre el Consell Insular de Formentera y la Cooperativa del Campo de Formentera "para la continuidad durante el año 2017 del programa público de recuperación del sector agrícola y mejora del entorno rural y del paisaje de Formentera por parte de la Cooperativa del Campo de Formentera".

El conseller de Medio Rural ha recordado que la institución puso en marcha el año 2015 un proyecto de recuperación del campo que ha llegado hasta la actualidad. "Hemos apostado por dotar de financiación a la Cooperativa del Campo y al proyecto de Censo de Tierras para recuperar tercios de cultivo que habían quedado abandonados tras el cambio de modelo económico que ha habido en la isla", ha declarado. La finalidad, según ha añadido, es doble "por un lado recuperar el sector primario y por otro recuperar del paisaje rural". Se destinarán 95.000 euros a este programa público durante el 2017.

Apoyo a Ràdio Illa
Otra propuesta aprobada por todos los grupos políticos ha sido la aprobación de las bases reguladoras de la renovación de la acción concertada entre el Consell Insular de Formentera y la Asociación Cultural Audiovisual de Formentera (ACAF) para la producción de contenidos de la emisora ​​pública insular Ràdio Illa.

"De esta manera queremos dar continuidad a este modelo de radio que funciona sin componente político directo a través de una asociación", ha explicado el conseller de Presidencia. Durante los últimos años se ha producido un cambio importante en la radio de referencia de Formentera, que ha pasado de ser una radio amateur a profesionalizarse con la contratación de personal cualificado. Para apoyar este proyecto "cohesionador" de la sociedad de Formentera este 2017 se destinarán 50.000 euros, 10.000 más que en 2016, según se acordó al Ente de Gestión Audiovisual, ha explicado Bartomeu Escandell.

Paredes de piedra seca
En la sesión también se ha aprobado la propuesta de declaración de la técnica tradicional de construcción con piedra seca como bien de interés cultural inmaterial. La consellera de Patrimonio, Susana Labrador, ha destacado que esta propuesta se hace mientras se tramita "la candidatura a nivel internacional para que sea declarado como parte de Patrimonio Cultural e Inmaterial por la UNESCO". Labrador ha recordado que además de este reconocimiento que el resto de consells de las islas también están tramitando, desde Formentera también se impulsan otras medidas de protección, "bien sea con cursos, como los que se han hecho este año, o con subvenciones para arreglar las". El objetivo, ha añadido, "proteger el patrimonio de Formentera y que no se pierda a través del tiempo".

En el pleno se ha dado cuenta de la renuncia de la consellera del Grupo Popular, Gabriela Mayans, que será sustituida por la persona que corresponda en la lista.

Declaraciones institucionales
Por otra parte, en la sesión plenaria se ha leído la declaración Institucional con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer 2017. Con esta declaración el Consell de Formentera se suma a todas las voces que claman por un futuro en igualdad y exento de violencia de género, ya que su erradicación es determinante para caminar hacia la igualdad real entre mujeres y hombres. También nos reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos y, en consecuencia, con los derechos de las mujeres, con la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres y hacemos explícito nuestro reconocimiento a todos los que han contribuido con su trabajo y esfuerzo la erradicación de las situaciones de desigualdad ya superadas, al tiempo que reiteramos nuestra firme determinación de avanzar en la superación de las que aún perviven hoy en día.

Según se recoge en el texto, la institución a través del pleno, "Insistimos en la necesidad de que continúen implantándose políticas encaminadas a fomentar el trabajo y la emprendeduría femenina, más educación para la igualdad de oportunidades, más incorporación de las mujeres en la sociedad de la información y más apoyo a las mujeres que viven en el ámbito rural. Reivindicamos la necesidad de dotar a las entidades locales de las competencias en esta materia así como de suficientes medios y recursos para, en colaboración con el Gobierno del Estado y el de las Illes Balears, asegurar la implementación adecuada de todas las políticas e iniciativas necesarias para garantizar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y sus derechos.

Comparecencia
La consellera de Bienestar Social y Recursos Humanos, Vanessa Parellada, ha destacado que "en los últimos 10 años, el área de Bienestar Social ha pasado de ser un pequeño departamento de servicios municipales básicos a una gran área con competencias municipales e insulares".

Vanessa Parellada ha destacado que la Unidad de Trabajo Social es el centro neurálgico del área de Bienestar Social. Las trabajadoras sociales de atención primaria han intervenido el 2016 en 352 casos, fundamentalmente de familia (97), mayores (70) y salud mental (41), haciendo trabajos de asesoramiento, orientación, tramitación de ayudas y derivación a servicios especializados. Se han hecho 27 instalaciones nuevas del Servicio de Teleasistencia, y el Servicio de Atención al Domicilio (SAD) ha beneficiado 48 usuarios/familias, de los cuales un 61% son personas mayores que demandan, sobre todo, el servicio de higiene personal.

Hemos otorgado tres tipos de prestaciones: 40 ayudas de emergencia social con un coste total de 11.810 euros asumido íntegramente por el Consell, 12 prestaciones de Renta Mínima de Inserción acompañadas de un plan de inserción y reinserción social y laboral y 17 subvenciones individuales.

Ayudamos a las familias también mediante el programa de apoyo a infancia y familia, en el que hemos ayudado 4 familias con becas para la escuela, 8 por adquisición de material escolar o libros de texto, 9 para que sus niños pudieran realizar actividades deportivas y 9 por la escuela de verano, entre otros.

Un recurso al servicio de los usuarios es el servicio de psicología, que pretende evaluar y facilitar intervenciones terapéuticas individuales y grupales, de las que se han beneficiado 16.

La atención a mujeres víctimas de la violencia de género es una de las tareas más delicadas. El 60% de las mujeres atendidas denunciaron y se establecieron 14 órdenes de alejamiento. De las 27 víctimas, 21 llegaron por la vía de la emergencia, es decir, una vez habían acudido al hospital o en la Guardia Civil. Las mujeres atendidas por esta vía suelen tener hijos (12 de 21), la mayor parte de ellos menores de edad (16 de 21), siguen siendo pareja de su agresor (13 de 21), sufren maltrato psicológico o físico y psicológico, y tienen una edad media de 45 años, según ha explicado.

Sobre el departamento de Inmigración, ha dicho que "se encuentra plenamente consolidado y se dedica fundamentalmente a informar y orientar a la población extranjera de origen extracomunitario, promover su acceso a los servicios públicos en igualdad de condiciones y conseguir el entendimiento y la integración con la población de acogida". Durante el 2016 se atendió casi 470 personas, en un total de 1.088 citas y con la apertura de 166 nuevos expedientes.

Y sobre juventud, Vanessa Parellada ha dicho que a través del programa «Formentera marcha» se ha tratado de fomentar alternativas de ocio más saludables y la sensibilización a escuelas e instituto. Para renovar el impacto en alumnos del instituto, hemos cambiado el formato con la colaboración de una entidad externa especializada, y el técnico del programa ha continuado trabajando habilidades sociales, autocontrol emocional, toma de decisiones y resolución de conflictos con alumnos de primaria. El tiempo liberado la hemos dirigido a organizar actividades de ocio en Sant Ferran las tardes de jueves a sábado durante el horario en que abre el patio escolar.

En Sant Francesc, las actividades de ocio vienen marcadas por el Casal de Joves, que cumple también este año 10 años, en los que ha ofrecido una programación mensual de actividades de diferentes tipos para jóvenes de entre 10 y 26 años, siendo los más asiduos de edades entre 14 y 17. la juventud también participa en los diferentes eventos promovidos por otras áreas del Consell y entidades (Fiesta Intercultural, Día Internacional de la Mujer, Días escolares, etc.).

En cuanto a los recursos humanos, la consellera ha destacado que tras una primera etapa de crecimiento y una segunda etapa de consolidación que se inició hace un año. "Hoy, con la perspectiva de un año, aquella hipótesis de la que hablé me ​​parece del todo acertada". Y ha añadido que los esfuerzos se destinan a "dar estabilidad y calidad de trabajo a los profesionales que hacen posible que esta institución funcione cada día, dentro de lo que permite el marco legal actual".

Presentación del anteproyecto de la escuela de Sant Ferran a la comunidad educativa

Foto presentacio escola de sant ferranEl presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer y el conseller de Educación y Universidad, Martí March han presentado hoy a la comunidad educativa de Sant Ferran el anteproyecto del nuevo colegio. La presentación, realizada a las 14.00 horas en el Club de Jubilados de Sant Ferran, ha contado con la participación de la consellera de Educación de Formentera, Susana Labrador, el director general de Planificación, Ordenación y Centros, Antoni Morante, y representantes de la Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (IBISEC).

El presidente ha agradecido esta visita para presentar un proyecto que hace años se reclama desde Formentera y se mostró satisfecho porque la presentación se haga ante la comunidad educativa un hecho que posibilitará que el proyecto sea "consensuado". Además, Jaume Ferrer ha explicado que espera que a finales de mayo se haga "la aprobación definitiva de la modificación de las normas subsidiarias para que para principios de verano se pueda dar la licencia de construcción del centro".

Por su parte, el conseller ha dicho que este proyecto dará respuesta a una necesidad real, que ha comprobado el visitar las instalaciones durante la mañana. La propuesta hecha desde el IBISEC contempla que la futura guardería que construirá el Consell estará unida al nuevo centro escolar, según ha explicado Martí March. Este es un proyecto "conjunto, ambicioso y necesario y espero que a partir de finales de 2018 el CEIP de Sant Ferran sea una realidad", ha declarado. Asimismo, Martí March ha agradecido la colaboración de la institución insular para hacerlo posible.

El encuentro se ha organizado con el objetivo de mostrar las características principales del nuevo CEIP, y el de recoger las aportaciones que familias, alumnos, maestros y vecinos de la zona quieran hacer a la propuesta básica para estudiar su inclusión en el diseño final del centro.

Actualmente el CEIP de Sant Ferran tiene 284 alumnos y se encuentra ubicado en un solar que no permite su ampliación. Para ello se elaboró ​​este proyecto de nuevo centro, calificado como prioritario en el Plan de Infraestructuras Educativas 2016-2023 de la Conselleria.

Características del centro
El anteproyecto del nuevo colegio prevé la creación de un centro de dos líneas con 6 unidades para Educación Infantil (3 a 6 años) y 12 unidades para Educación Primaria (6 a 12 años) para un total de 450 alumnos. El centro se ubicará en una parcela de 11.037 m2, cedida por el Consell de Formentera, y situada a las afueras del núcleo de Sant Ferran. Al lado la institución insular construirá la futura “escoleta” municipal, con dos líneas con seis unidades para 74 alumnos (0 a 3 años).

La edificación se desarrolla en forma de peine, con un cuerpo paralelo al vial de acceso donde se ubican los espacios administrativos así como el comedor del CEIP y de la guardería que pueden utilizarse de aulas matinales para recibir los alumnos así como de salas de actos vinculadas a la calle.

Los espacios de Primaria se desarrollan en tres pabellones, el primero de los cuales recoge los espacios comunes: biblioteca, aula informática, sala de profesores y aula polivalente así como las aulas de apoyo y pequeño grupo; y los otros dos pabellones se ubican las 12 aulas tipo. La tipología del bloque de aulario de Primaria en planta es la de pasillo central con aulas a cada lado.

El porche de educación infantil y de la guardería separa los espacios de recreo de estos niveles del patio de primaria. Este porche hace también de elemento de comunicación entre los patios de la guardería y de educación infantil. El gimnasio del CEIP se ubica al fondo de estos módulos.

El centro de Educación Infantil y Primaria (6 + 12) supondrá una inversión de 5.810.100,06 € y la escuela de Educación Infantil municipal de 1.090.345,31 €. El proyecto tiene un periodo de ejecución de 14 meses, una vez iniciada la construcción, según han explicado desde la conselleria.

Hoy se ha celebrado la Junta Local de Seguridad de la isla de Formentera para mejorar la coordinación de los cuerpos

Reunio jls marc2017Hoy se ha reunido la Junta Local de Seguridad de la isla de Formentera que ha sido copresidida por el presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, y la delegada del Govern en las Illes Balears, Maria Salom. Al acto también han asistido la vicepresidenta, Susana Labrador, el conseller de Presidencia, Bartomeu Escandell, el conseller de Movilidad, Rafael González, y la consellera de Bienestar Social, Vanessa Parellada, así como representantes del resto de grupos políticos, entre otras autoridades y representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, como el coronel de la Guardia Civil de Balears, Jaume Barceló, y el comisario de Policía Nacional de Eivissa, José Manuel Mariscal de Gante y miembros de los servicios de emergencias de la isla como Policía Local y Protección Civil.

El presidente ha explicado que este encuentro siempre se hace antes inicio de temporada turística para "valorar cómo ha ido y coordinar la labor de los cuerpos de seguridad en vista al inicio del verano". Ferrer ha aprovechado la reunión para dar la bienvenida a la nueva delegada a quien le ha trasladado las principales preocupaciones en cuanto a seguridad en la isla de Formentera, como son un mayor control en la entrada y salida del puerto de La Savina y también del tráfico de estupefacientes, entre otros. Para suplir la falta de personal de Policía Local, el presidente ha pedido "un esfuerzo de coordinación entre todos los cuerpos para asegurar la seguridad en la isla de Formentera".

Base de la Guardia Civil del Mar en La Savina
Además, el presidente ha recordado que "ante la demanda reiterada de que Formentera necesita una embarcación permanente de la Guardia Civil del Mar, tanto el coronel como la delegada han expresado la posibilidad de que Sa Costera, la embarcación que tiene la Guardia Civil en las Pitiusas pueda tener su puerto de amarre en La Savina". Jaume Ferrer ha agradecido esta posibilidad y ha asegurado que ya se han iniciado los trámites "con Autoridad Portuaria y otros estamentos para poder tener esta base en Formentera".

Por su parte, la delegada del Govern ha declarado que en la reunión ha habido un clima de trabajo conjunto para garantizar que Formentera sea una isla segura y "entre todos ser más eficientes y eficaces". Por otra parte, Maria Salom ha asegurado que tras los buenos resultados, hay intención por parte del Ministerio de mantener la presencia de los policías carabinieri de Italia que ya vinieron el pasado verano a reforzar las tareas de los cuerpos de seguridad de Formentera. Además, la delegada ha anunciado que se firmará un protocolo relacionado con la violencia de género para trabajar conjuntamente en su erradicación.

2 de marzo de 2017
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Discurso de Jaume Ferrer, presidente insular del Consell de Formentera, en el dia de les Illes Balears

Foto discurs institucional-Hace 10 años que somos 4-

En Formentera, el 1 de marzo de 2017

Buenos días a todos. Muchas gracias por estar aquí. Es una mañana llena de actividades y su participación convierte el día en espléndido y festivo. Muchas gracias al Espai dones de Formentera, al Grup esportiu Espalmador y a la Asociación española contra el cáncer para colaborar en la organización de esta fantástica carrera, caminata y paella.

Hoy es festivo en Formentera y lo es en todas las Illes Balears. Pero en Formentera es algo más fiesta que en las otras islas. Hoy hablo para desearos a todas y todos que paséis un gran día y que disfrutéis de las actividades y de vuestro tiempo. Y también hablo para compartir con todos vosotros por qué hoy aquí, en Formentera, es algo más fiesta que en las otras islas.

Porque hace 10 años que somos 4.
Hace 10 años que la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene 4 Consells Insulars.
Hace 10 años que Formentera se siente una pieza más de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

Hasta el año 2007, mientras desde el punto de vista físico, las Illes Balears siempre hemos sido cuatro, (dejando de lado las islas más pequeñas sin población), desde el punto de vista político, hasta 2007, sólo eran tres. Mallorca, Menorca e Eivissa y Formentera, que compartían Consell.

Recuerdo bien cuando Isidor Torres, el último alcalde del Ayuntamiento de Formentera, con quien estuve ayer en Palma a la entrega del merecido premio Ramon Llull, decía "queremos ser la cuarta pared maestra de la Comunidad Autónoma".

Formentera era la única isla del estado sin Cabildo o Consell Insular propio. Mientras en el resto de islas se debatía si éramos lo suficientemente grandes para tener un Consell Insular, nosotros vivíamos y teníamos claro que el Ayuntamiento se nos había quedado pequeño para gestionar la isla.

La ocasión que representó la reforma del estatuto de Autonomía de las Illes Balears fue aprovechada por Formentera. La unidad de todas las fuerzas políticas y la lucha conjunta de Isidor Torres y Pep Mayans dio sus frutos.

El 1 de marzo de 2007, la Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de Estatuto de Autonomía de las Illes Balears, se publicaba en el Boletín Oficial del Estado. Entraría en vigor al día siguiente.

Un gran cambio para Formentera.

El Título Tercero del Estatuto de 1983, en su artículo 18.2 decía: "A los Consells Insulars les corresponderá el gobierno y la administración de las islas de Mallorca, Menorca e Eivissa (guión) Formentera y sus islas adyacentes"

El Título Cuarto del Estatuto de 2007, en su artículo 61, dice: "Los Consells Insulars son las instituciones de gobierno de cada una de las islas y ostentan el gobierno, la administración y la representación de las islas de Mallorca, Menorca y Formentera, (sin guión)".

Con la reforma del Estatuto de Autonomía de 2007 se eliminaban las barreras, o los guiones, que el Estatuto de 1983 ponía en Formentera para tener Consell Insular propio y que la convertía en la única isla del estado sin Cabildo o Consell.

El día 10 de julio de 2007, sin las barreras jurídicas que históricamente lo habían impedido y con la motivación de ajustar las soluciones políticas a la realidad de la isla, tomaba posesión por primera vez un presidente de consell insular sólo de Formentera.

Este Estatuto, por tanto, ofrece más capacidad para resolver aquí los problemas de la isla.

Este periodo de tiempo ha sido apasionante. Teníamos que convertir un Ayutamiento en un Ayuntamiento-Consell. No teníamos ningún precedente en todo el estado que nos sirviera de hoja de ruta, pero hemos salido del aprieto y Formentera tiene más autogobierno.

Tenemos más recursos, como lo manifiestan que el último presupuesto de ayuntamiento fue de 10,6 millones de euros y el de este año de Consell es de 23,8 millones.

Más personas que cada mañana se despiertan para trabajar por la institución de gobierno de la isla, 144 en 2007 y 278, este año.

En conjunto, la llegada de nuevas estructuras como esta y como el Hospital, que este año también ha cumplido 10 años, han colaborado a que vivamos un período de mejora del bienestar y de crecimiento poblacional, de los 9.380 habitantes (enero de 2007) a 12.945 (enero de 2017).

Este acto abre la celebración de los 10 años del Consell Insular. Habrá más. Durante este año especial queremos tener tiempo de dar las gracias a todos los consellers y conselleres del equipo de gobierno y de todos los grupos políticos, así como al personal del Consell de Formentera y numerosos colaboradores y colaboradoras de otros instituciones, por haber construido una institución a la altura del gran pueblo que representa.

Antes de concluir, quisiera agradecer al Govern de les Illes Balears todos los actos que se han organizado aquí, en Formentera, y también en las otras islas. Y agradecer mucho su atención. Molts anys i bons a tothom!

Más artículos...

Página 122 de 136

122

Gabinet de Premsa


971 32 10 87 - Ext: 3181
premsa@conselldeformentera.cat

twitter

 

facebook

boto INSTAGRAM

boto YOUTUBE