• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Acción Social Igualdad

Teatro, cine, talleres y charlas con motivo del Día Internacional de la Despatologización Trans

El Consell de Formentera, mediante el área de Igualdad, presenta el programa de actos con motivo del Día Internacional de la Despatologización Trans que se celebra el 22 de octubre. Este año el cartel de actividades ha querido ampliar su foco y bajo el nombre de Octubre Queer pretende ofrecer actividades centradas en la construcción de relaciones sanas, diversas y libres que nos inviten a romper con los roles y estereotipos asociados.

Programación:
Viernes, 7 de octubre, 11.40 h
Charla interactiva: 'Viva el amor del bueno', a cargo de La Psico Woman Sala de Cultura (Cinema), Sant Francesc. Esta actividad pretende dar claves concretas para prevenir las violencias machistas en las que también se hablará de emociones, masculinidades diversas, construcción del modelo social del amor, de prevención de acoso, aceptación de la diversidad. Isa Duque es psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de familia.

Viernes, 21 de octubre, 19.30 h
Presentación: 'Fan Fiction y Omegaverso, Editorial Universo Alternativo', a cargo de Qoyari Álvarez Miriel en la Biblioteca Marià Villangómez. En la charla se abordarán los temas como las minorías que no se veían representadas en ninguna parte y decidieron "crear" su propia representación, la representación queer; o JK Rowling contra la comunidad trans y la respuesta de los fans de Harry Potter:

Sábado, 22 de octubre, 20.30 h
Teatro visual: Imaginaris Monstruosos', a cargo de La Lioparda Teatro Sala de Cultura (Cinema). Imaginaris Monstruosos es un espectáculo de teatro visual, títeres o prótesis, para público joven y adulto, con un aire innovador y transgresor, que pretenden poner en el centro los márgenes.

Domingo, 23 de octubre, 16 h
'Naufragar: taller de fanzine colectivo', a cargo de Tsunami (L y Natu) Es Roco, Sant Francesc. El taller será un espacio de creación colectiva poniendo en el centro el deseo y nuestras pasiones que invita a reflexionar en torno a la sexualidad y la identidad.

Domingo, 23 de octubre, 20 h
Cinefórum queer: Proyección de una película y coloquio posterior a cargo de Hajar Lagranja El Kotri y Alejandro Piña Redondo en Es Roco de Sant Francesc.

Para más información: igualdad@conselldeformentera.cat.

4 de octubre de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

cartell 2022x october queer

Formentera clausura la tercera edición de las Aulas Feministas

foto 2022ix aules feministes 2Formentera ha sido hoy escenario de la última jornada de la tercera edición de las Aulas Feministas, que ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez; la presidenta y consellera de Igualdad del Consell de Formentera, Ana Juan; la vicepresidenta del Parlament, Gloria Santiago; la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido; la directora del Institut Balear de la Dona (Ibdona), Maria Duran i Febrer, así como el diputado por Formentera, Antonio J.Sanz, la vicepresidenta del Consell, Susana Labrador, y las conselleres, Vanessa Parellada y Paula Ferrer, entre otras autoridades.

El acto de clausura, celebrado en la Sala de Cultura, ha sido presentado por Ana Juan y ha consistido en una ponencia sobre los planes de igualdad en los medios de comunicación públicos, a cargo de la periodista Montserrat Boix, y un espacio de presentación de buenas prácticas en la lucha contra la brecha salarial desde las administraciones públicas.

La presidenta del Consell de Formentera ha destacado "los grandes avances sociales que hemos vivido las mujeres en igualdad de género en los últimos años con las políticas progresistas, pero todavía queda mucho camino por recorrer". Según Ana Juan, "no debemos perder la perspectiva de ayudar a las mujeres a desarrollar su proyecto de vida en igualdad y por eso es muy importante visibilizar este trabajo".

Las Aulas Feministas de este año se han celebrado bajo el título "Economía para la igualdad. La agenda feminista". Cabe recordar que nacieron en 2020 como espacio de reflexión sobre el feminismo y su poder transformador.


10 de septiembre de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Formentera cerrará la tercera edición de las Aulas Feministas

foto 2022viii aules femenistesLa presidenta y consellera de Igualdad del Consell, Ana Juan, y la directora del Instituto Balear de la Mujer (Institut Balear de la Dona, IBDONA), Maria Duran i Febrer, han presentado hoy la tercera edición de las Aulas Feministas de Eivissa y Formentera que se celebran del 8 al 10 de septiembre, y que se cerrarán el sábado 10 en nuestra isla.

Este año, bajo el título "Economía para la igualdad. La agenda feminista", se quiere acercar el acceso de la economía a las mujeres y al mismo tiempo, que la economía tenga presente las necesidades y los valores de las mujeres. Se tratarán temas como la perspectiva de género en la reforma laboral, el análisis de la brecha salarial, la economía del conocimiento, los efectos de la digitalización en las mujeres o la corresponsabilidad y la conciliación, entre otros.

Las jornadas contarán con la participación de representantes de diversos ámbitos del feminismo o que destacan por su activismo tanto en el ámbito social como académico en la lucha por conseguir la igualdad entre mujeres y hombres. Participarán, entre otros, la filósofa Ana de Miguel, la doctora en economía y experta europea Carmen Castro, la catedrática emérita Cecilia Castaño, la periodista Montse Boix, que ofrecerá una conferencia y la presidenta de la Federación de mujeres jóvenes, Ada Santana.

Durante la presentación, Ana Juan, ha querido resaltar que las Aulas Feministas "son un marco de debate y un altavoz para las mujeres muy necesario en nuestra sociedad y debemos continuar con iniciativas como estas". Ana Juan también se ha referido a la temática de este año: "Los grandes avances sociales que hemos vivido las mujeres en igualdad de género en los últimos años con las políticas progresistas deben trasladarse también al ámbito laboral, porque todavía queda mucho camino por recorrer para romper la brecha salarial".

Por su parte, Maria Duran ha destacado que "en estos tiempos de incertidumbre, necesitamos más que nunca, conseguir que las mujeres ocupen una masa crítica dentro de la economía", y que por tanto, "como mínimo, el 35 % de mujeres empresarias deberían estar en altos cargos y cargos intermedios".

Las aulas feministas de Eivissa y Formentera nacieron en 2020 como espacio de reflexión sobre el feminismo y su poder transformador. La imagen que representa el cartel de las jornadas hace referencia a dos mujeres clave en la historia del feminismo. Por una parte, Olympe de Gouges, que en plena Revolución Francesa, en 1791, escribió la primera Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana, y por otra, Mary Wollstonecraft, que un año más tarde escribió la Vindicación de los derechos de la mujer.

Programa de las aulas
Las aulas empezarán el próximo jueves, 8 de septiembre, en el Espacio Cultural Can Ventosa, con una mesa redonda donde se analizará la reforma laboral con perspectiva de género, y en la que participará Iago Negueruela, conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo; Francisca Garí, secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGT Illes Balears; Eva Cerdeiriña, secretaria de Políticas Públicas y Salud Laboral de CCOO Illes Balears; Dolores Fernández, presidenta del Espai Dones Formentera, y Mariví Mengual, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresitas de Eivissa.

La jornada acabará con la presentación de los estudios "La violencia sexual sin recuerdo en las Illes Balears", y "Estudio del tratamiento judicial dado a las mujeres y a sus hijas e hijos menores de edad en los procedimientos de familia en los que se constató la existencia de violencia de género 2021".

Los actos continuarán el viernes día 9 con diversas ponencias que reflexionarán sobre la infraestructura de la economía, las claves feministas para una economía en igualdad, la digitalización y el género o los desafíos con los que se encuentran las mujeres jóvenes. La jornada acabará con la actuación "La palabra y la música. Herramientas contra la violencia hacia las mujeres" a cargo de Lourdes Pastor (voz) y Melón Jiménez (guitarra).

Sábado, 10 en Formentera
El sábado día 10 las aulas se trasladarán a Formentera, en la sala de cultura, con una ponencia sobre los planes de igualdad en los medios de comunicación públicos, a cargo de la periodista Montserrat Boix, y un espacio de presentación de buenas prácticas en la lucha contra la brecha salariales desde las administraciones públicas. La jornada será presentada por Ana Juan.

Las Aulas Feministas de Eivissa y Formentera son un espacio abierto a toda la ciudadanía.

Las inscripciones para asistir de forma presencial deben realizarse a través de este enlace y se podrán seguir online por el canal de YouTube de las Aulas Feministas de Eivissa y Formentera.

La organización de las jornadas tiene la colaboración del Consell Insular de Eivissa, el Consell Insular de Formentera y el Ayuntamiento de Eivissa, instituciones a las que la responsable del IBDONA ha mostrado su agradecimiento.


1 de septiembre de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Nueva beca de investigación para proyectos de investigación de recuperación histórica de las mujeres en Formentera

El Consell de Formentera, a través del área de Igualdad, informa de que hasta el 6 de septiembre está abierta la convocatoria de la nueva beca de investigación para proyectos de investigación vinculados a la recuperación histórica de las mujeres en la isla de Formentera, teniendo en cuenta todas las etapas de la vida.

La presidenta y también consellera de Igualdad, Ana Juan, ha mostrado su satisfacción por ofrecer una nueva beca que "impulse la investigación científica vinculada a la temática de la igualdad en nuestra isla y que busca promover la recuperación histórica de las mujeres" . El importe de la beca es de 8.000 €.

Esta beca está incluida dentro de los objetivos y acciones establecidos en el I Plan de Igualdad entre mujeres y hombres de Formentera 2019-2022. Específicamente en el eje 3: Hacia una cultura más igualitaria, y el objetivo 3.1: Aumentar la formación para incorporar la perspectiva de género.

Requisitos
Pueden solicitar esta beca los mayores de edad en posesión de una titulación mínima de diplomatura. Pueden acogerse a la convocatoria a título individual o bien constituidos en equipos de investigación.

El procedimiento de concesión de la beca se realizará en régimen de concurrencia competitiva y las bases han salido publicadas en el BOIB. También están publicadas en la web del Consell de Formentera.

Las solicitudes se pueden presentar de forma presencial en la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) o telemáticamente, a través de la Oficina Virtual de Atención Ciudadana (OVAC).


8 de agosto de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

cartell 2022 beca investigacio

Jornada de formación en diversidad sexual, familiar y de género para el personal del Consell

foto 2022 formacio genere BEl Consell de Formentera, a través del área de Igualdad, está llevando a cabo esta semana sesiones de formación y trabajo, tanto para la ciudadanía, personal del Consell y responsables políticos. Estas acciones se enmarcan dentro del Plan de Diversidad Sexual, Familiar y de Género y en las actividades programadas del Día del Orgullo.

Hoy ha sido el turno de los trabajadores del Consell y mañana jueves 30 de junio, a las 17 h, la sala de plenos acogerá una sesión de trabajo para ciudadanía. Cabe recordar que el Consell está trabajando en el I Plan de diversidad sexual, familiar y de género de la isla y el objetivo general de esta propuesta técnica es la elaboración de un informe que promocione la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI. Por eso la ciudadanía está invitada a participar en una sesión que ayudará a construir un Plan adecuado a la realidad de Formentera. Inscripciones y consultas a igualtat@conselldeformentera.cat.

29 de junio de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Más artículos...

Página 3 de 8

3

ministerio_igualdad_1

institut_balear_dona_1

participacio_govern_1