• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Acción Social Cultura

Beca de investigación del Consell Insular de Formentera

Restes arqueologiques epoca bizantina SFEl Consell de Formentera, a través del área de Cultura y Patrimonio, informa de que la beca de investigación del Consell para el año 2017, dotada con 6000 euros, ha sido concedida al proyecto titulado "Estudio antropológico de los restos humanos de la necrópolis de época bizantina de Sa Tanca Vella", proyecto dirigido por la Doctora Maria Eulàlia Subirà de Galdácano, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, y que cuenta con otros dos investigadores: la Doctora Núria Montes Salas y el Doctor Diego López Onaindia.

Este estudio tiene por objetivo realizar una aproximación a las características, los hábitos de vida y en las relaciones de parentesco de los individuos que se localizaron en la necrópolis de la calle del Metge Vicent Riera de Sant Francesc Xavier. A través del estudio de los restos se espera poder reconstruir aspectos de la dieta, de las enfermedades padecidas, de la movilidad y de su asignación a un grupo poblacional, todo a partir de análisis bioquímicas y genéticas que se prevén realizar a la Unidad de Antropología Biológica de la Universidad Autónoma de Barcelona, en el Hospital General de Cataluña y en el Institut für Geowissenschaften de la Universidad de Tübingen (Alemania).

El interés científico de este proyecto es elevado, teniendo en cuenta que puede aportar información abundante e innovadora sobre las personas que habitaron Formentera durante los siglos VI y VII, uno de los periodos de la historia insular de los que se tiene, hoy por hoy, menos información.

Las cinco solicitudes presentadas en esta convocatoria fueron todas admitidas a trámite, y después de que la Comisión Evaluadora valorara los proyectos presentados en base al interés científico, la coherencia y metodología, así como los currículos de los investigadores, el proyecto mencionado quedó en primera posición.

24 de mayo de 2018
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Las Fiestas de Sant Ferran incorporan este año una degustación de marisco

foto encrucilladaEl Consell de Formentera, a través del área de Cultura y en colaboración con la Asociación de Artesanos de Sant Ferran, y la parroquia del pueblo Sant Ferran, ha organizado las Fiestas de este año Sant Ferran que se inician el próximo fin de semana, y que tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de mayo y la diada de Sant Ferran el día 30.

Degustación de marisco
Como novedad importante, cabe destacar que durante el fin de semana, residentes y turistas podrán disfrutar de una degustación de marisco gallego a precios populares. Esta degustación de marisco contará con la animación musical del grupo de folk gallego Encrucillada y se hará el viernes a partir de las 20.00 h y sábado y domingo a partir de las 13.00 h.

Actividades
El sábado llega el plato fuerte de las fiestas con la tarde de circo para niños y adultos a partir de las 18.00 h, seguida del monólogo teatral interpretado por Marc Ribera y de la noche de conciertos con los grupos Dj Luis, Luna Martínez y Maruja Limón que presentarán una variedad de influencias musicales entre los ritmos latinos, la música mediterránea y el pop, todas ellas articuladas en torno al flamenco contemporáneo.

El domingo, a partir de las 15.00 h se celebrará una tarde recreativa para jóvenes y niños con una toda serie de juegos, música y concursos tradicionales. El punto final y más tradicional de las fiestas será el miércoles, con la celebración de la Fiesta del Santo patrón en la plaza de la Iglesia a partir de las 19.00 h, con la misa y posterior procesión seguida del baile payés y el convite de orejetas, que a las 21.00 h. dejará paso a la verbena popular que cerrará las fiestas de este año.

Aprovechando la remodelación de las calles llevada a cabo este año, las celebraciones del fin de semana se harán en la calle Valencia y en la calle Guillem de Montgrí, mientras que la celebración de la Diada de Sant Ferran será en la plaza de la Iglesia.

Curso de Metodología arqueológica en el estudio de los edificios

Foto curs arqueologicFormentera acogerá estos próximos viernes y sábado 18 y 19 un curso de metodología arqueológica en el estudio de las edificaciones dirigido principalmente a arqueólogos, historiadores, arquitectos y arquitectos técnicos que intervienen en inmuebles con valor cultural e histórico.

El curso, que es organizado por el área de Patrimonio del Consell de Formentera conjuntamente con la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y en Ciencias de las Illes Balears, ofrece formación sobre metodología arqueológica aplicada a la estudio de los edificios (lo que muy a menudo se denomina arqueología vertical). Su duración será de 10 horas en clases tanto teóricas como prácticas que versarán sobre la aplicación de la metodología arqueológica a la hora de estudiar la secuencia constructiva de las edificaciones.

Las clases serán impartidas en la Sala de Actos del área de Cultura y Patrimonio para Camilla Mileto, de la Universidad Politécnica de Valencia y Josep M Vila, de la Universidad Autónoma de Barcelona. El objetivo perseguido es el de contribuir a clarificar criterios y pautas de trabajo que a la larga reviertan en un aumento de la calidad de los estudios históricos y arqueológicos que prescribe el Consell Insular, de acuerdo con lo establecido en el Plan Territorial Insular y las normas subsidiarias de Formentera, en los inmuebles del Catálogo y del Inventario del patrimonio cultural de la isla.

El XVI concurso de Beni Trutmann ya conoce sus premiados

1er premi color 2018El lunes pasado se inauguró la muestra del XVI concurso de fotografía Beni Trutmann en la sala de exposiciones del Ayuntamiento Viejo de Sant Francesc. En el mismo acto se hacía la entrega de los premios a los ganadores del certamen. La muestra se podrá ver hasta el próximo sábado 12 de mayo de 11 a 14 y de 18 a 20 horas de lunes a viernes.

El concurso de fotografía Beni Trutmann se centra desde sus inicios en la naturaleza de Formentera en todos sus bordes paisaje, fauna, vegetación o interacción humana con la naturaleza. El concurso, que se ha consolidado como uno de los referentes de la fotografía local, se creó hace 16 años para rendir homenaje a la trayectoria de este fotógrafo tan importante para la isla, el cual dejó un archivo con más de treinta mil fotografías.

En esta decimosexta edición se han presentado 26 participantes con un total de 76 instantáneas repartidas entre las dos categorías clásicas: fotografía blanco y negro y fotografía a color, además de la nueva categoría de fotodenuncia. Asimismo, en la categoría de teléfono inteligente para jóvenes de 12 a 18 años, ha habido 54 participantes con un total de 125 fotografías presentadas. Los miembros del jurado han acordado por unanimidad otorgar los premios a los siguientes concursantes.

Ganadores categoría color

1º premio: Jaime Franch Rojo         500 euros
2º premio: Wolfgang Wicher         300 euros
3º premio: Joan Ribas Ferrer         200 euros

Ganadores categoría blanco y negro

1º premio: Iria Sánchez Rodríguez     500 euros
2º premio: Maurizio Lamberti         300 euros
3º premio: Josep López Vañó         200 euros

Ganadores categoría Fotodenuncia

1º premio: Juan Juan Juan             500 euros

Ganadores categoría smartphone

1º premio: Natalia González Lacasa Cámara instante Polaroid SNAP
2º premio: Ainoa Bolívar Rescalvo Cámara de acción Polaroid Cube
3º premio: Joao Gonçalves Rouanet Cámara deportiva Polaroid IF045

La consellera de Cultura, Susana Labrador, agradeció la participación de todos los concursantes así como el trabajo del jurado a la hora de elegir las mejores fotografías entre la gran calidad de las instantáneas presentadas en esta edición.

Tercera campaña de la carta arqueológica subacuática de Formentera

foto boatEl Consell de Formentera, a través de las áreas de Patrimonio y Medio Ambiente, informa que durante esta semana se han llevado a cabo las actuaciones correspondientes a la tercera campaña de la Carta arqueológica subacuática de Formentera. La campaña ha consistido en la prospección, mediante sonar de barrido lateral y magnetómetro, de la franja que va desde cala Saona hasta el faro de es Cap de Barbaria.

Inicialmente se preveía realizar esta actuación durante el mes de diciembre de 2017, pero la tramitación de informes preceptivos para la autorización obligó a desplazar la fecha en el mes de abril de este año. Así, el pasado 22 de enero la Comisión de Gobierno del Consell Insular de Formentera autorizó la campaña de prospección arqueológica, con dictamen favorable de la Comisión Específica de Arqueología de 17 de noviembre de 2017.

El proyecto de Carta arqueológica subacuática está promovido por la asociación Institut Balear d'Estudis en Arqueologia Marítima (IBEAM) y por el Consell Insular de Formentera, teniendo en cuenta que en el Plan Insular de Gestión del Patrimonio Cultural de Formentera 2.017 a 2.019 del elaboración de este documento figura como actuación prioritaria dentro de las intervenciones arqueológicas programadas.

Javier Rodríguez Pandozi, director de proyectos del IBEAM ha avanzado que durante la actual campaña se ha encontrado hasta una quincena de elementos de interés que darán paso a una cuarta campaña que se desarrollará el próximo mes de octubre. Esta permitirá un estudio más detallado de los restos ahora localizadas.

La consellera de Patrimonio, Susana Labrador, ha destacado que, una vez se lleven a cabo las cinco campañas previstas y se termine la carta arqueológica subacuática, ésta será de gran importancia para el Consell, ya que "dispondremos de una herramienta que localizará y describirá nuestro patrimonio marino, por lo que podremos hacer una correcta gestión y protección del mismo".

Ayuda para localizar el patrimonio
Una vez configurada, la carta arqueológica subacuática pasará a ser titularidad del Consell de Formentera. Su consulta, sin embargo, será restringida a expertos para evitar expolios.

Los responsables de la investigación han pedido ayuda a la población de Formentera en general, y pescadores y gente de mar en particular porque en caso de encontrar restos arqueológicos en el mar avisen al departamento de Patrimonio del Consell o los GEAS de la Guardia Civil para que el puedan proteger.

Más artículos...

Página 102 de 131

102

Xarxa de Biblioteques

Institut d'Estudis Baleàrics

Enciclopèdia d'Eivissa i Formentera