• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Acción Social Cultura

Formentera se sumará a la celebración del Día Internacional de la Danza

Foto actuacio de dansaEl Consell de Formentera, a través del área de Educación y Cultura, informa que mañana viernes 28 de abril a las 18.30h en la plaza de la Constitución de Sant Francesc se hará una representación de danza por parte de los alumnos de la escuela Municipal de Música y Danza de Formentera para celebrar el día Internacional de la Danza (establecido mundialmente el 29 de abril). Las bailarinas interpretarán algunas piezas de danza contemporánea y española, y leerán el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2017 para conmemorar este día.

La idea de este año ha sido bailar en un espacio no convencional, llevar la danza del aula a la calle y darle visibilidad para que todos (pequeños y grandes) puedan disfrutar de este día, llenando por unos minutos la plaza de Sant Francesc de jóvenes bailando al mismo ritmo, y acercar así este arte a la ciudadanía.

La naturaleza y el paisaje de Formentera con su interacción humana protagonistas del XV concurso de Beni Trutmann

Foto Btrutmann 1 er color natalia iglesiasreduxHoy lunes 24 de abril a las 20.00 horas se ha inaugurado la muestra del XV concurso de fotografía Beni Trutmann en la sala de exposiciones del Ayuntamiento Viejo de Sant Francesc. En el mismo acto se ha producido la entrega de los premios a los ganadores del certamen. Esta muestra se podrá ver hasta el próximo 5 de mayo de 11 a 14 y de 18 a 20 horas de lunes a viernes.

El concurso de fotografía Beni Trutmann se centra desde sus inicios en la naturaleza de Formentera en todos sus bordes paisaje, fauna, vegetación o interacción humana con la naturaleza. "Su objetivo, transmitir un compromiso con defensa del medio ambiente", según ha recordado la consellera de Cultura, Susana Labrador. El concurso, que se ha consolidado como uno de los referentes de la fotografía local, se creó hace 15 años para rendir homenaje a la trayectoria de este fotógrafo tan importante para la isla, el cual dejó un archivo con más de treinta mil fotografías, que muestran su amor por Formentera, según ha destacado Susana Labrador.

Esta decimoquinta edición se han presentado 39 participantes con un total de 92 instantáneas repartidas entre las dos categorías: fotografía blanco y negro y fotografía a color. De la categoría de teléfono inteligente (para jóvenes de 12 a 18 años) ha habido 10 participantes con un total de 28 fotografías presentadas. Los miembros del jurado han acordado por unanimidad otorgar los premios a los siguientes concursantes.

Los ganadores de la categoría blanco y negro han sido:

1º premio: 500,00 € a Jose Antonio Arribas
2º premio: 300,00 € a Jaime Franch Rojo
3º premio: 200,00 € a Álvaro Raúl Mendoza

Los ganadores de la categoría color han sido:

1º premio: 500,00 € a Natalia Iglesias Diez
2º premio: 300,00 € a José López Vañó
3º premio: 200,00 € a Maurizio Lamberti

Los ganadores de la categoría Teléfono Inteligente:

1º premio: cámara instante Polaroid SNAP al participante con seudónimo: Maia
2º premio: cámara de acción Polaroid Cube al participante con seudónimo: El ocaso
3º premio: cámara deportiva IF045 al participante con seudónimo: Rotfort

La consellera ha agradecido la participación de todos los concursantes y ha añadido que el jurado ha tenido dificultad a la hora de elegir los ganadores por la gran calidad de las instantáneas presentadas en esta edición.

Un Sant Jordi para celebrar el centenario del nacimiento de 'Gabrielet'

Foto acte presentacio llibre oscar mayansEl Consell de Formentera, a través del área de Educación y Cultura, recuerda que esta semana tienen lugar los actos centrales de la fiesta de Sant Jordi que se celebra el próximo domingo 23 de abril. Durante la mañana del domingo se pondrán puestos de libros de diversas asociaciones del ámbito cultural de la isla en la plaza de la Constitución de Sant Francesc. Asimismo, se podrán intercambiar libros usados ​​por otras bajas del fondo de la biblioteca.

Centenario del nacimiento de 'Gabrielet'
A las 12.00 h en la Sala de Cultura (Cinema) se celebrará la entrega de premios de la XVIII edición del Concurso Infantil de puntos de libro Antoni Tur "Gabrielet" y el Concurso Literario Infantil Robert Lewis Baldon. Con la decimoctava edición de este concurso se quiere mantener viva la memoria de estos personajes que nos han dejado un gran legado artístico por una parte y documental del fondo de la Biblioteca Internacional de Formentera por la otra. A raíz de la celebración del centenario del nacimiento del artista, dibujante y ceramista Antoni Tur "Grabrielet", este año los relatos, en esta convocatoria, versan sobre la siguiente temática: "El arte me rodea".

Presentación de libro
Hoy mismo a las 20.00 h la Obra Cultura Balear organiza la presentación del libro Aurora Picornell (1912-1937): de la història al símbol, de David Guinard a cargo de Artur Parron. El acto tendrá lugar a las 20.00 h en la Biblioteca Marià Villangómez.

La presentación del libro 14 vermuts, prevista para hoy a las 18.00 h en la Biblioteca Marià Villangómez ha quedado pospuesta. Próximamente se publicará la nueva fecha del encuentro que también incluye una posterior charla y debate con la autora, Núria Naval

Concierto de Uc
Y uno de los platos fuertes de esta fiesta tendrá lugar mañana viernes a partir de las 20.00 h en la Casa del Poble de la Mola, donde el mítico grupo pitiuso Uc hará un repaso de sus éxitos. El concierto ha sido organizado por Espai_ F y cuenta con el apoyo de Illenc.

Charla, espectáculo infantil y documental
Las actividades continuarán el lunes 24 de abril con la charla sobre el poemario Els avisos, de Bartomeu Ribes, a cargo del autor y de M. Teresa Ferrer y Joan Ferrer. El acto, organizado por la Obra Cultural de Formentera, tendrá lugar a las 20.00 horas en la Biblioteca Marià Villangómez. Y el viernes 28, a las 18.00 h, de nuevo los más pequeños podrán disfrutar del cuentacuentos "Cuentos Salvajes" a cargo de Cristina Garcia en la Biblioteca Marià Villangómez.

El mismo viernes a las 20.30 horas en la Casa del Poble de la Mola Miquel Brunet presenta su documental Ferments. Un acto que forma parte de la Primavera de Cultural, organizada por la OCBF.

Imarantia, fin de fiesta
Y para concluir las actividades de Sant Jordi, el sábado 29 de abril a las 21.00 h Imarantia hará un concierto en la Casa del Poble de la Mola.

Hallada una necrópolis bizantina en Sant Francesc

Foto necropolis3La consellera de Patrimonio, Susana Labrador, el técnico de Patrimonio, Jaume Escandell y la arqueóloga, Maria José Escandell, han explicado hoy en rueda de prensa unos hallazgos arqueológicos localizados en Sant Francesc. La consellera ha destacado "que el hallazgo se produjo, a raíz de una intervención arqueológica preventiva, en un solar ubicado en el casco urbano de Sant Francesc Xavier, donde se ha descubierto una necrópolis bizantina, la segunda documentada en la isla de Formentera".

Susana Labrador ha remarcado la importancia de estas intervenciones preventivas, que aunque para los promotores significan un gasto extra, con hallazgos como ésta se justifica la defensa que hace el Consell "de estas intervenciones preventivas porque en Formentera hay muchos tesoros escondidos y a base de hacer este tipo de intervenciones van saliendo".

En la intervención se descubrieron 4 tumbas en las que había enterradas al menos 12 personas, 8 adultos y 4 niños, junto con otros elementos de ajuar, que han permitido datar el yacimiento en la época bizantina, concretamente en el siglo VII. Jaume Escandell ha declarado que "este hallazgo es de gran interés desde el punto de vista del patrimonio cultural, teniendo en cuenta que se trata de un periodo del que se tiene poca información. Por lo tanto, su estudio supondrá una aportación científica relevante a la historiografía de la antigüedad tardía de Formentera".

Ahora, el futuro de la necrópolis dependerá de lo que decida la Comisión Específica de Arqueología, que es un órgano consultivo creado en 2013 para asesorar al Consell en materia de arqueología.

Protocolo de las intervenciones arqueológicas preventivas
El descubrimiento de la necrópolis se ha producido como resultado de una intervención arqueológica preventiva prescrita por la Comisión Técnica Asesora de Urbanismo, Ordenación del Territorio, Patrimonio Histórico y Actividades. El Catálogo del patrimonio cultural de Formentera, aprobado junto con las Normas subsidiarias de Formentera en septiembre de 2010, ya establece que todas las remociones del subsuelos previstas dentro de los entornos de protección de los yacimientos arqueológicos deben contar con control arqueológico.

Una vez realizada, la documentación que genera es valorada por la Comisión Específica de Arqueología, el dictamen favorable de la cual es preceptivo para proceder a la concesión de la licencia de obras.

Intervención
La arqueóloga y directora de la intervención ha explicado que desde el año 1916, en el que Josep Colomines i Roca, excavó, en la finca de can Gabino, tres tumbas, dos de época bajo imperial y una de bizantina, no se había vuelto a encontrar ninguna entierro de esta época.

En cuanto al yacimiento concretó que también han aparecido 23 agujeros de cultivo para plantar árboles, de época posterior a los enterramientos. El hallazgo de las tumbas se produjo cuando el seguimiento estaba a punto de terminar, y en la esquina oeste del solar se localizaron cuatro recortes que acabaron siendo las tumbas en cuestión. Las características de este tipo de necrópolis encontradas en las Pitiusas hacen prever que, con toda seguridad, esta necrópolis se extiende hacia el oeste y suroeste.

En las Pitiüses, además de la ciudad de Eivissa, durante toda la antigüedad, no existió ningún núcleo poblacional. La gente vivía dispersa por el campo en unidades unifamiliares, según ha añadido la arqueóloga. Esto condicionó la vida de los habitantes de las islas, y también la muerte, ya que las distancias con la ciudad hacían imposible transportar los cadáveres en el cementerio de la Ciudad por razones obvias, ya que el viaje podría haber durado días, y no toda la familia habría podido desplazarse, dejando las casas y el campo vacíos. Por esta razón, desde un primer momento, en el que los púnicos colonizan el campo, la gente entierra a cementerios familiares situados relativamente cerca de las casas donde vivían. Durante las épocas romana y bizantina, las necrópolis "rurales" se mantienen en funcionamiento.

En las conclusiones se ha podido comprobar que las tumbas, en un principio, estaban pensadas para contener un único individuo, pero que al final fueron reutilizadas. También han visto que estas personas fueron enterradas sin ataúd de madera, relativamente habituales en otras necrópolis, ya que no han aparecido los clavos de hierro utilizados para su construcción.

El momento final de uso de esta necrópolis se sitúa en torno al siglo VII y esta cronología se ha podido constatar gracias a un frasco con decoración peinada que pertenece al momento final de la época bizantina en las islas. De momento no se conoce el momento exacto en que estas cuatro tumbas se construyeron.

Habitualmente, por lo que se ha podido ver en otros casos, estos sectores de necrópolis que desde época romana a la bizantina, tienen enterramientos tanto de incineración como de inhumación que van del siglo primero en el siglo VII, aquí faltarían todavía quinientos años de enterramientos y, por tanto, es fácil deducir que este cementerio es muy más extenso, según Maria José Escandell.

En cuanto a enfermedades u otros aspectos ligados a la salud, el trabajo o la dieta de estos antiguos habitantes de Formentera, estos estudios están pendientes para ser realizados por la antropóloga. Lo que sí se puede decir es que las personas que fueron enterradas en esta necrópolis, debían de ser campesinos que en gran medida se dedicaban al cultivo de las tierras de los alrededores. Si juzgamos por los ajuares encontrados, se trataría de personas humildes.

Los trabajos han sido realizados por la empresa POSIDONIA, formada por Ricard Marlasca, J. M. López Gari y M. José Escandell.

Taller multimedia del Formentera Film para los escolares de la Mola

Foto FFtaller2Entre hoy lunes y el próximo miércoles 12 de abril Formentera Arte hará un taller multimedia destinado la creación del vídeo de apertura de la quinta edición del Formentera Film, festival internacional cortometrajes, documentales y videoarte.

El vídeo se está grabando por la mañana en la escuela de la Mola y cuenta con la participación de los propios alumnos, que luego formarán parte del jurado infantil, que elegirá el mejor corto que será premiado el 21 de mayo, coincidiendo con la celebración del Formentera Film, que tendrá lugar entre el 18 y el 21 de mayo 2017.

La principal intención del taller es orientar a los niños en el proceso de creación de un producto audiovisual, a través de la técnica stop motion, que no debe entenderse sólo como un dibujo animado, sino como un viaje destinado a crear una obra que representará.

Más artículos...

Página 106 de 122

106

Xarxa de Biblioteques

Institut d'Estudis Baleàrics

Enciclopèdia d'Eivissa i Formentera