• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Acción Social Cultura

Hoy se inaugura la “Baralla de les Meravelles” de Ramon Pérez Carrió

Cartell baralla meravellesEl Consell de Formentera, a través del área de Cultura, acogerá a partir de hoy 18 de abril la exposición La Baralla de les Meravelles de Ramon Pérez Carrió, una muestra que forma parte del programa de actividades de la Diada de Sant Jordi. El lunes 18 de abril a las 20.00 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición en la Sala de Exposiciones del Ajuntament Vell y contará con la presencia del artista. Es la primera vez que esta obra viaja a nuestra isla, representada en uno de los cuatro palos de la baraja. La exposición se podrá visitar entre el 18 al 24 de abril en la Sala de Exposiciones del Ajuntament Vell y entre el 27 de abril y el 7 de mayo en la sala de exposiciones La Caixa.

La colección consta de 42 pinturas trabajadas con una técnica colorista (gouache). Se inspiran en el Llibre de les Meravelles escrito por este pensador universal mallorquín y en la cultura, historia y alquimia de las cuatro islas. Se trata de la baraja de 40 naipes que además incluye dos comodines: Ramon Llull y el eremita Fèlix. Cada uno de los cuatro palos del juego representa una de las islas Baleares, así los bastones son Menorca, los oros Mallorca, las copas Eivissa y las espadas Formentera. Además cada una de los diez números que integran cada palo se refiere a uno de los diez libros que vertebran el Llibre de les Meravelles (Llibre dels Elements, dels Metalls, del Cel, de les Plantes, de les Bèsties, de l’Infern, del Paradís, de l’Home, dels Àngels i de Déu).

La simbología que se incluye en las imágenes mezcla historia, tradición, mitología y la gran riqueza cultural de este corredor mediterráneo con sus rasgos fisicogeográficos. Se inspira en la iconografía gnóstica, alquímica y cabalística propia de los códices medievales contemporáneos a este sabio humanista del siglo XIII. Y además hace un guiño a la historia del arte y el pensamiento platónico, del que Ramon Llull es un referente cardinal para su trascendencia.

Ramon Llull llamó a su técnica filosófica "Art", de ahí la expresión plástica es uno de los recursos más adecuados para interpretar su obra. También fue precursor del lenguaje binario informático, las ruedas lulianas, las arborescencias conceptuales, las estancias de la memoria nos incitan al juego y a "el arte de encontrar maravillas" mediante un mosaico de azarosas posibilidades que nos acercan a la entendimiento y conocimiento absoluto.

En el año 2003 la Fundación Baleària encargó este proyecto al artista plástico Ramon Pérez Carrió y publicó la baraja de naipes en un formato de lujo para la inauguración del Fast Ferry "Ramon Llull", los originales se expusieron en la Terminal Drassanes del Port de Barcelona y después se embarcaron en una itinerancia expositiva a bordo del buque "Illa de Botafoc", que la mostró en algunos puertos de las islas Baleares. En 2004, con motivo de la presentación de la Fundación "Baleària-4 Illes", se editó una baraja de menor formato y los originales se instalaron en el Aula de Gramàtica de Ramon Llull, en el Monestir de Santa Mkaria de Cura, Mallorca, donde se encuentran expuestos permanentemente. Las dos ediciones están agotadas.

Ramon Llull es considerado el creador de la prosa catalana culta, con la adopción de soluciones léxicas provenientes de la necesidad de expresar contenidos filosóficos en una lengua que aún no disponía de recursos. Por eso esta exposición se ha utilizado como trasfondo de conjunciones territoriales en el Espai Comunicacional Ramon Llull, el encuentro de poetas "Un mar de paraules" o el 39 Aplec de Centres Excursionistes dels PPCC. También Baleària posibilita, con sus conexiones marítimas, la comunicación entre territorios unidos por la misma lengua y cultura y su Fundació se adhiere a la celebración del VII centenario de la muerte de Ramon Llull mediante la difusión de la Baralla de las Meravelles.

http://www.ramonperezcarrio.com/?serie=baralla-de-les-meravelles
http://ramonperezcarrio.blogspot.com.es/2015/10/exposicio-baralla-de-les-meravelles-39.html

La próxima semana se celebra el IV ciclo de conferencias Joan Marí Cardona

Presentacio jornades fotoEl Consell de Formentera, a través del área de Patrimonio ha presentado hoy las IV Jornadas de Estudios Locales Joan Marí Cardona. Así lo ha explicado la consellera de Patrimonio, Susana Labrador que ha añadido que "desde el año 2011 el Consell de Formentera ha organizado estas jornadas, como ciclo anual de conferencias dedicadas a promover la investigación en el campo del patrimonio cultural de Formentera". Las jornadas tendrán lugar la próxima semana, entre el lunes 11 y el viernes 15 de abril. Todas ellas a las 20.30 horas en la Sala de Actos del área de Cultura.

Conferencias
La primera conferencia será el lunes “L’estudi de les comunitats prehistòriques de Formentera a partir de l’anàlisi funcional d’artefactes lítics i ossis”, de María Bofill Martínez, doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​especializada en arqueología, beneficiaria de la beca de investigación del Consell Insular de Formentera de 2014.

La segunda será el martes y se titula “S'Espardelló I: un derelicte del segle III dC enfonsat en aigües de Formentera” de Javier Rodríguez Pandozi y Sebastián Munar Llabrés. La tercera será el miércoles y la hará el historiador formenterense, Santiago Colomar, “Formentera, base de corsaris nord-africans en una frontera oblidada (1571-1650)”. El jueves la doctora Olga Cardona Guasch ofrecerá la conferencia “Els camins i les servituds de pas”, y la última charla será el viernes “Aproximació a la toponímia de Formentera”, de Enric Ribes Marino.

La consellera de Patrimonio ha explicado que este año como novedad el Centro de Profesorado de Formentera ha incluido el ciclo de conferencias dentro de la oferta formativa para el personal docente, por lo que la Conselleria de Educación del Govern de les Illes Balears reconocerá los créditos a aquellas personas interesadas que asistan a las sesiones. La responsable del centro en Formentera, Ariadna Soler, ha destacado el interés que la propuesta ha suscitado entre el profesorado de la isla. El técnico de Patrimonio, Jaume Escandell también ha estado presente en la presentación.

Este sábado se representa la obra «Parasceve» en la Sala de Cultura

parasceve 2 copiaEl Consell de Formentera, a través del área de Cultura, ha programado para este sábado 9 de abril la obra de teatro Parasceve, de Blai Bonet, que se representará a las 21 horas en la Sala de Cultura (Cinema). Esta es la única pieza teatral escrita por este autor isleño. La obra se enmarca dentro de las actividades organizadas por el Diada de Sant Jordi y se incluye dentro del programa L'Illa a Escena.

Autor

El poeta y narrador mallorquín, aunque universal, Blai Bonet (Santanyí, 1926-1997) sólo escribió una obra de teatro en toda su vida creativa. Esta fue Parasceve, una obra que hace un retrato de las personas, de las familias, de las sociedades encarceladas por los condicionantes de una guerra, donde el autor se hace universal en elegir unos protagonistas no políticos, ya que lo que cuenta y recalca es su historia familiar desde el punto de vista emocional.

Obra

El montaje narra la historia de la familia Skiud haciendo un retrato perfecto de la psicología familiar en tiempos de guerra. Un relato que profundiza en el individuo consiguiendo empatizar con todo tipo de espectadores. Por este motivo traspasa las barreras de lo local convirtiendo en universal su mensaje a través de la psicología del individuo y un mensaje atemporal y fuera de espacio, hermanando a todos ante el hecho de la guerra.

Respetando íntegramente el texto del autor, Blai Bonet, la obra marca un camino hacia la depuración personal de cualquier tragedia, presentando el espacio teatral donde sucede la obra, como un espacio ritual.

Poder ver esta obra de teatro, pues, es una oportunidad irrepetible para contemplar, de primera mano, un Blai Bonet vivo, revivificado con palabras encarnados por parte de una compañía que no para de darnos alegrías. Parasceve es un escenario de devastación, o sea, de una elección salvaje, y es en este universo simbólico pero tal donde los que intervienen se enfrentan a fuerzas verdaderamente oscuras.

Esta obra de la compañía T-SHOCK teatro dirigida por Jeroni G.Obrador e interpretada por Marta Barceló, Guillem Juaneda -protagonista del filme El perfecto desconocido- y David Pérez. Parasceve forma parte del Circuito Talent IB de música y artes escénicas, impulsado por el IEB y la Conselleria de Cultura del Govern de les Illes Balears. Este circuito tiene el objetivo de promover el intercambio cultural entre Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera y gracias al cual Formentera ya ha acogido el espectáculo de Frágil los ibicencos Clownidoscopio, y acogerá durante el mes de abril Es Cirquet de los mallorquines Circ Bové, y un concierto del cantautor menorquín Leonmanso.

4 de mayo de 2016
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Un mes de actividades para celebrar Sant Jordi

sant jordi2015 2El Consell de Formentera, a través del área de Educación y Cultura, ha presentado hoy las actividades de la Fiesta de Sant Jordi. "Esta es una de las festividades más esperadas para los escolares y los residentes de la isla, que disfrutan de esta celebración con actividades a lo largo del mes de abril", según ha explicado la consellera de Educación y Cultura, Susana Labrador. Las actividades tendrán lugar a partir del 6 de abril hasta el día 6 de mayo. Inicia el programa de actividades la Muestra de Cortometrajes del XVII Certamen Internacional de Soria organizado por Espai_F y con la colaboración de Formentera Film Festival. Miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 a las 20.30 h en la Casa del Poble tendrá lugar esta muestra que contará con la presencia de Javier Muñiz, director del Festival.

Viernes 8 de abril a las 17.30 h, en la Biblioteca Marià Villangómez, los más pequeños podrán disfrutar del cuentacuentos «Princeses Blaves i prínceps encantadors» a cargo de Lídia Clua. Una historia donde las princesas luchan contra dragones y son muy valientes y los príncipes bien sensibles. También para los más pequeños, el jueves 14 la Biblioteca de Sant Ferran organiza un Taller de Chapas de Sant Jordi.

Sábado 9, de la mano de la compañía de teatro T-Shock, llega a Formentera «Parasceve», del autor isleño Blai Bonet. Un montaje teatral de Jeroni Obrador que nos permite dignificar la memoria de este poeta. La obra tiene una duración de 50 minutos y se podrá ver a las 21.00 h en la Sala de Cultura (Cinema).

Viernes 15, dentro del programa del 7 a las 6, se presenta en Formentera el Art-xipèlag: Observatori de cultura de les Illes Balears. Andreu Carles López Seguí, su director, explicará este proyecto cultural Balear. Un proyecto que nace como espacio de creación de contenidos y apoyo a las manifestaciones, agentes y actores culturales isleños. La presentación tendrá lugar a las 20.30 h en la Casa del Poble de la Mola

Sábado 16 y domingo 17 Es el turno de los más pequeños con la llegada de «Es Cirquet» de Circ Bové en nuestra isla. Un espectáculo de pequeño formato con magia, malabares, clown y experimentos que viajará por Sant Francesc, Sant Ferran y La Mola.

Lunes 18 de abril la Sala de Exposiciones del Ajuntament Vell acoge la muestra pictórica «La Baralla de les Meravelles» de Ramon Pérez Carrió. La obra ilustra una baraja de naipes que consta de 42 pinturas y está basada en el Llibre dels Meravelles de Ramon Llull. La exposición se inaugurará a las 20.00 h y contará con la presencia del artista.

Continúan las actividades el jueves 21 de abril con el estreno de la última producción de Espai_F «Perdius», pieza en un acto que combina diversos lenguajes escénicos para vehicular una microperspectiva de la guerra y la barbarie como productos de proximidad. La obra, de pequeño formato, se podrá ver jueves 21, sábado 23 y martes 26 en la Sala de Cultura (Cinema).

Viernes 22, el ibicenco Ben Clark, vuelve a Formentera para presentar Los últimos perros de Shackleton. Una obra que se editó en 2013 en México pero que hasta ahora no se había publicado en España. Como apunta el escritor, este poemario que vio la luz justo antes de su multipremiada La fera, es un libro de amor en 70 páginas tratado desde muchos puntos de vista. El acto, que hará las delicias de los amantes de la lectura, tendrá lugar a las 20.00 h en la Biblioteca Marià Villangómez.

Puestos de libros

Durante la mañana del Día de Sant Jordi, 23 de abril, se pondrán puestos de libros gratuitos provenientes de las bajas de los fondos de la biblioteca, y otras asociaciones del ámbito cultural de la isla en la plaza de la Constitución de Sant Francesc. Asimismo, se podrán intercambiar libros usados por otras bajas del fondo de la biblioteca.

A las 12.00 h en la Biblioteca Marià Villangómez se celebrará la entrega de premios de la XVII edición del Concurso Infantil de puntos de libro Antoni Tur "Gabrielet" y el Concurso Literario Infantil Robert Lewis Baldon. Con la decimoséptima edición de este concurso se quiere mantener viva la memoria de estos personajes que nos han dejado un gran legado artístico por una parte y documental del fondo de la Biblioteca internacional de Formentera por la otra. "Este concurso pretende estimular trabajos de creación literaria y fomentar el hábito lector entre la población infantil de Formentera", según ha destacado la consellera. Los escritos, que cada año versan sobre una temática diferente aprovechando temáticas de actualidad social o medioambientales, este año versan sobre «La música i jo».

Y los amantes de la canción de autor, el sábado 30 de abril, a través del circuito Talent Ib del Institut d’Estudis Baleàrics, podrán disfrutar del Leonmanso. Folk pop, canción de autor y cierta reminiscencia a la americana son los ingredientes principales del músico menorquín. Sus letras narran historias cotidianas, recuerdos y sentimientos que expresan el mundo interior y las experiencias de Llure Marqués. Lo podremos escuchar a las 20.30 h en la Casa del Poble de la Mola.

Para cerrar el programa de Sant Jordi 2016 el próximo viernes 6 de mayo, Feliu Ventura. Como un recuerdo de infancia es el título de la primera novela del cantautor valenciano, un libro, ilustrado por Daniel Olmo dirigido a un público joven con el eje conductor de la figura de Ovidi Montllor.

Estas actividades están organizadas por el área de Cultura del Consell Insular de Formentera con la colaboración de las Bibliotecas de la isla. Cuentan también con la implicación especial de los centros de educación infantil y primaria de Formentera y asociaciones como Amics de la biblioteca Internacional, Obra Cultural Balear de Formentera, Espacio F_ y otras entidades como Ràdio Illa y el Institut d’Estudis Baleàrics.

El próximo domingo se celebra la XVI Fiesta Intercultural en Sant Ferran

Presentacio festa interculturalEl Consell de Formentera, a través del área de Bienestar Social, ha organizado junto con la Asociación de la Fiesta Intercultural XIV edición de la Fiesta Intercultural. Así lo ha explicado hoy la consellera de Bienestar Social, Vanessa Parellada, en la rueda de prensa de presentación en la que también han asistido la organizadora del evento, Ángeles Martínez Canales y el presidente de la Asociación, Manuel Londeiro.

La Fiesta Intercultural tendrá lugar el próximo domingo 3 de abril a las escuelas de Sant Ferran "que se vestirá de fiesta para mostrar la variedad cultural de los diferentes países y comunidades autónomas que convivimos en Formentera", según ha explicado la consellera. Formentera es la isla donde más gente vive fuera de España, más de un 30 por ciento de la población es extranjera, según ha recordado Vanessa Parellada que ha asegurado que "por eso esta fiesta es representativa de la realidad de Formentera".

Gastronomía y bailes

El presidente de la asociación ha destacado que el espíritu de la fiesta es "disfrutar de la diversidad cultural que existe en la isla y lo cosmopolita que es y lo haremos de la mejora manera, degustando la gastronomía". Por su parte, la organizadora ha explicado que la fiesta se iniciará a las 13.00 horas con actividades infantiles, como talleres: de creación de caretas, puntos de libro con tu nombre en árabe, henna, decoración de mandalas, twister y juego de las sillas, además de castillos hinchables.

La entrada vale 4 euros y los menores de 12 años es gratuita. A las 14.00 horas comenzará la degustación gastronómica y un poco antes las actuaciones musicales y folclóricas. Los países y comunidades participantes son Rumanía, Marruecos, Colombia, Brasil, Cuba, Chile, Castilla La Mancha, Argentina, República Dominicana, Indonesia, Ecuador, Bolivia, Alemania, Galicia, Andalucía, Formentera y Valencia. El Consell de Formentera contribuye económicamente para pagar todos los alimentos que se utilizan por la comida con una subvención de 400 euros por país o comunidad participante y también aporta la contratación durante 3 meses a media jornada de la persona organizadora.

Aparcamientos disuasorios

Los asistentes pueden aparcar en el descampado donde se proyecta realizar la nueva escuela de San Fernando o la circunvalación, según ha dicho la consellera. Además, ha explicado que desde mañana viernes hasta el domingo el parque infantil ubicado en la escuela permanecerá cerrado por motivos de seguridad para el montaje de la fiesta. La consellera ha lamentado las molestias que este hecho pueda ocasionar. Además, Vanessa Parellada ha recordado que para cuidar el medio ambiente "rogamos a todos los asistentes que lleven sus platos y cubiertos, se les facilitará un equipo biodegradable con todo lo necesario para la degustación". Finalmente han invitado a toda la población de Formentera a disfrutar domingo de esta fiesta.

Más artículos...

Página 117 de 122

117

Xarxa de Biblioteques

Institut d'Estudis Baleàrics

Enciclopèdia d'Eivissa i Formentera